Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta fuente de alimentación conmutada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuente de alimentación conmutada. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2017

Fue noticia, en la historia de Apple: 1 de abril 1976 hasta hoy

Apple tiene una gran cantidad de anécdotas e historias que contar desde su fundación en abril de 1976. No sólo por ser una empresa pionera en el mundo de la informática sino también por la peculiar personalidad de uno de sus fundadores, Steve Jobs. El otro fundador, Steve Wozniak, es el icono de hacker a seguir, demostrando su amor por la tecnología. Hemos seleccionado estos diez artículos que hemos publicado relacionados con la historia de Apple:

La Blue box que ayudó a fundar Apple y a crear el Apple I. Cuando Steve Jobs tenía 22 años tuvo que vender su flamante furgoneta Volkswagen por 1.500$ y Steve Wozniak, que tenía 26 años por aquella época, también tuvo que vender su querida calculadora HP-35 por 500$ para poder reunir el dinero suficiente y fundar Apple. Pero este no fue el primer negocio que hicieron juntos, su primer negocio fue vender y fabricar Blue boxes ...

Cream Soda Computer, el primer ordenador fabricado por Wozniak antes del Apple I. El Apple I apareció en el mercado en 1976, cambiando para siempre la industria de la informática de consumo. Pero este no fue el primer ordenador que Steve Wozniak había diseñado y fabricado. Unos años antes, en concreto en 1971, Wozniak ya había terminado de fabricar un ordenador con la ayuda de su buen amigo Bill Fernandez: Cream Soda Computer ...

Ron Wayne, el co-fundador de Apple que dejó la compañía por 800$. La firma de Ron Wayne, el menos conocido de los fundadores de Apple, está en el documento de fundación de la empresa, junto a de Steve Jobs y de Steve Wozniak. Por ser co-fundador de Apple, le correspondía el 10% de las acciones. Si Ronald Wayne hubiera guardado dichas acciones, ahora tendría 7 mil millones de dólares más en el banco. Pero no, las vendió por 800$ de la época. Y además no se arrepiente de ello...

La increíble fuente de alimentación del Apple II que marcó toda una industria. El Apple II fue una creación de Steve Wozniak. Prácticamente lo fabricó él solo desde cero, pero existía una parte del ordenador que no fue creada ni diseñada por él. Nos referimos a la fuente de alimentación. No se suele prestar mucha atención a este componente fundamental de los ordenadores, excepto para referirnos al ruido que genera o su potencia...

"Si Wozniak no puede desprotegerlo, entonces es seguro". Documentación original de Apple sobre sus sistemas de protección anti-copia de 1979 y 1980. En un archivador dentro de un mueble donado a Seattle Goodwill, organismo sin ánimo de lucro la cual se dedica a reciclar y luego vender con fines benéficos, un editor de Reddit encontró documentación muy interesante la cual nos permite echar un vistazo a una parte de la historia dorada de Apple ...

El primer virus en un ordenador personal apareció en un Apple II. En 1981, el ordenador más extendido no era el IBM PC (el cual salió al mercado justo ese mismo año) y tampoco lo era por lo tanto el sistema operativo MSDOS. El más utilizado en aquella época era el Apple II (sobre todo en EEUU) por lo tanto era de esperar que el primer virus fuera creado para ser ejecutado en su plataforma, en concreto para DOS 3.3. En 1982 apareció el primer virus de ordenador con capacidad para infectar otros ordenadores...

Apple hizo pasar por Internet Explorer su navegador Safari para mantenerlo en secreto. En la famosa MacWorld Expo celebrada en Boston en 1997, un renacido Steve Jobs (que acaba de volver triunfante a su querida Apple) anunciaba una serie de acuerdos con Microsoft, centrados sobre todo en el uso de patentes y la implementación de Office para Mac. Este vídeo ya lo conocéis por su parte mítica donde aparece Bill Gates ante el estupor y rabia de todos los asistentes...

Susan Kare, la creadora de los iconos del Macintosh que humanizó los ordenadores. En los primeros ordenadores personales, la línea de comandos era la única vía de interacción con el sistema. No había entornos gráficos hasta que apareció el famoso Apple Macintosh en 1984, después de que Apple copiara la idea del ratón y el entorno Xerox (creada por el genio Doug Engelbart) y la hiciera el estándar de sus nuevos ordenadores. Hoy día todo esto nos parece algo natural, usar iconos, escribir con un tipo de letra, etc...

Apple Pippin: El intento fallido de Apple para entrar en el mundo de las videoconsolas. En 1995, Apple se unió al mercado de las videoconsolas para intentar emular el éxito de Sony, Nintendo y SEGA. Pero la apuesta de Apple iba más allá de los videojuegos, la idea era crear una plataforma multimedia completa, orientada a la educación y también al entorno doméstico ofreciendo incluso acceso a Internet desde la televisión. La idea era muy ambiciosa pero a la vez era realmente buena...

Apple también compró un Sistema Operativo de Disco (DOS), igual que Microsoft. Todos conocemos la historia de cómo Microsoft consiguió vender a IBM un sistema operativo de disco (DOS) sin tener absolutamente nada desarrollado. Se limitaron a comprar uno llamado QDOS (que al parecer era una copia del CP/M) y sobre este realizar los cambios que necesitaban. Pues Apple también tiene su caso QDOS, además incluso es anterior al de Microsoft, ya que este se desarrolló durante la puesta en el mercado de la unidad de disco del Apple II en 1978.

El año que viene continuaremos con estas historias de Apple. ¡¡Feliz Año Nuevo!!

sábado, 17 de junio de 2017

La increíble fuente de alimentación del Apple II que marcó toda una industria


El Apple II fue una creación de Steve Wozniak. Prácticamente lo fabricó él solo desde cero, pero existía una parte del ordenador que no fue creada ni diseñada por él. Nos referimos a la fuente de alimentación. No se suele prestar mucha atención a este componente fundamental de los ordenadores, excepto para referirnos al ruido que genera o su potencia. Lo cierto es que realizan su función perfectamente y su diseño base original, de 1977, apenas ha variado hoy día. Además, esta historia se cruza, como muchas otras relacionadas con Apple, con la empresa Atari.

Cuando la placa base del Apple II ya estaba terminada, era el momento de pensar en una carcasa. Por supuesto, no podía ser una cualquiera estando Jobs detrás del proyecto. Así que tenía que ser práctica y bonita a la vez. Después de que Jobs descartara varios modelos (en esta fase Wozniak apenas intervino, sólo le importaba la electrónica), que por cierto todos eran metálicos, por fin encontró a la persona que podía llevar a cabo el proyecto. Esa persona era Jerry Manock. Los dos Steves conocieron a Manock en sus múltiples y provechosas visitas al famoso Home Brew Computer Club. Llegaron a un acuerdo con él para fabricar una carcasa para el Apple II por la cantidad de 1.800$ de la época (1977). La diferencia respecto a otras, era que estaría hecha íntegramente de plástico (de hecho es la primera carcasa de plástico de ordenador de la historia), lo cual era toda una revolución ya que todas las otras carcasas de ordenador estaban fabricadas en metal (el plástico se suponía que era demasiado vulnerable al calor). Finalmente Manock entregó a Jobs y Wozniak la carcasa con el diseño que todos conocemos y que puedes ver en la siguiente imagen:
Figura 1. Diseño de la carcasa del Apple II. Fuente.

Tenemos que recordar que por aquella época los ordenadores no tenían el diseño amigable que conocemos hoy día. Los fabricantes no ponían atención en los aspectos estéticos o visuales ya que se suponía que el cliente que compraba ordenadores era personal muy especializado al cual no le importaba demasiado estas características. En cambio, todo cambió con el Apple II y fue de hecho toda una revolución. No se veían tornillos ni circuitería, parecía una máquina de escribir (con un teclado similar), no era muy grande y además era lo suficientemente amigable como para ponerlo encima de una mesa sin asustar a nadie.

Es posible que os estéis preguntando por qué se diseño antes la caja del ordenador que la fuente de alimentación y esa es una buena pregunta porque ocurrió exactamente así. Una vez ya tenían preparada la carcasa había que diseñar una fuente de alimentación que primero, encajara dentro del espacio reservado para ella (esto es importante ya que no querían que la fuente fuera un aparato externo como ocurría en la mayoría de los casos) y segundo, no emitiera demasiado calor o podría dañar la placa base. Esto no sería demasiado complicado si no fuera porque además querían (sobre todo Jobs) que el nuevo Apple II no llevara ventilador para evitar ruidos y sobre todo porque tendrían que cambiar el diseño final.


Figura 2. Foto reciente de Steve Wozniak y Rod Holt. Fuente.

Buscando alguien que pudiera diseñar una fuente de alimentación con dichas características (tarea nada fácil), Steve Jobs fue a preguntar a sus antiguos compañeros en la empresa Atari, donde todos sabemos que estuvo trabajando durante una época. Le preguntó a unos de los jefes técnicos llamado Al Acorn (creador del famoso Pong) si conocía a alguien que fuera capaz de fabricar dicha maravilla de la ingeniería. Este le dijo que sí, que un tal Rod Holt les podría ayudar con el diseño de la fuente de alimentación.


Figura 3. Esquema de la fuente de alimentación diseñada por Rod Holt. Fuente.

Así que Rod se puso manos a la obra y fabricó lo que hoy llamamos fuente de alimentación conmutada. Por supuesto, cumpliendo todos los requisitos: sin ventilador,  lo suficientemente pequeña para que entrara en la carcasa diseñada por Manock, no creaba interferencias con otros aparatos (algo muy común por aquella época) y proveía de 38w de potencia con 5,12,-5 y -12 voltios (poco ha cambiado hoy día). Realmente Rod Holt no inventó desde cero la fuente de alimentación conmutada. De hecho existía una patente justo un año antes, 1976 de Magnus Carl Wilhem. Pero es cierto que los cambios y mejoras que aportó Rod Holt al diseño original de Magnus Carl fueron suficientes como para darle nombre a una nueva patenta (Patente #4,130,862) así como el reconocimiento futuro a su obra.


Figura 4. Vista de la fuente de alimentación conmutada del Apple II. Fuente.

Finalmente Rod Holt se incorporó a Apple (parece que no fue fácil contratarlo, de hecho en el fantástico libro "The Little Kingdom" comentan que fue engañado por Jobs) como "Chief Engineer and Vice President of Engineering" durante el reino del Apple II, convirtiéndose en el quinto empleado de la historia de Apple. Finalmente fue "invitado a irse" después de seis años trabajando en Apple, al parecer no se llevaba bien con algunos de los nuevos jefes que se incorporaron al crecer la empresa. Gracias a él y su invento, hoy día tenemos ordenadores más pequeños, menos pesados, menos ruidosos y más eficientes en cuestiones energéticas.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares