Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Ronald Wayne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronald Wayne. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2017

Fue noticia, en la historia de Apple: 1 de abril 1976 hasta hoy

Apple tiene una gran cantidad de anécdotas e historias que contar desde su fundación en abril de 1976. No sólo por ser una empresa pionera en el mundo de la informática sino también por la peculiar personalidad de uno de sus fundadores, Steve Jobs. El otro fundador, Steve Wozniak, es el icono de hacker a seguir, demostrando su amor por la tecnología. Hemos seleccionado estos diez artículos que hemos publicado relacionados con la historia de Apple:

La Blue box que ayudó a fundar Apple y a crear el Apple I. Cuando Steve Jobs tenía 22 años tuvo que vender su flamante furgoneta Volkswagen por 1.500$ y Steve Wozniak, que tenía 26 años por aquella época, también tuvo que vender su querida calculadora HP-35 por 500$ para poder reunir el dinero suficiente y fundar Apple. Pero este no fue el primer negocio que hicieron juntos, su primer negocio fue vender y fabricar Blue boxes ...

Cream Soda Computer, el primer ordenador fabricado por Wozniak antes del Apple I. El Apple I apareció en el mercado en 1976, cambiando para siempre la industria de la informática de consumo. Pero este no fue el primer ordenador que Steve Wozniak había diseñado y fabricado. Unos años antes, en concreto en 1971, Wozniak ya había terminado de fabricar un ordenador con la ayuda de su buen amigo Bill Fernandez: Cream Soda Computer ...

Ron Wayne, el co-fundador de Apple que dejó la compañía por 800$. La firma de Ron Wayne, el menos conocido de los fundadores de Apple, está en el documento de fundación de la empresa, junto a de Steve Jobs y de Steve Wozniak. Por ser co-fundador de Apple, le correspondía el 10% de las acciones. Si Ronald Wayne hubiera guardado dichas acciones, ahora tendría 7 mil millones de dólares más en el banco. Pero no, las vendió por 800$ de la época. Y además no se arrepiente de ello...

La increíble fuente de alimentación del Apple II que marcó toda una industria. El Apple II fue una creación de Steve Wozniak. Prácticamente lo fabricó él solo desde cero, pero existía una parte del ordenador que no fue creada ni diseñada por él. Nos referimos a la fuente de alimentación. No se suele prestar mucha atención a este componente fundamental de los ordenadores, excepto para referirnos al ruido que genera o su potencia...

"Si Wozniak no puede desprotegerlo, entonces es seguro". Documentación original de Apple sobre sus sistemas de protección anti-copia de 1979 y 1980. En un archivador dentro de un mueble donado a Seattle Goodwill, organismo sin ánimo de lucro la cual se dedica a reciclar y luego vender con fines benéficos, un editor de Reddit encontró documentación muy interesante la cual nos permite echar un vistazo a una parte de la historia dorada de Apple ...

El primer virus en un ordenador personal apareció en un Apple II. En 1981, el ordenador más extendido no era el IBM PC (el cual salió al mercado justo ese mismo año) y tampoco lo era por lo tanto el sistema operativo MSDOS. El más utilizado en aquella época era el Apple II (sobre todo en EEUU) por lo tanto era de esperar que el primer virus fuera creado para ser ejecutado en su plataforma, en concreto para DOS 3.3. En 1982 apareció el primer virus de ordenador con capacidad para infectar otros ordenadores...

Apple hizo pasar por Internet Explorer su navegador Safari para mantenerlo en secreto. En la famosa MacWorld Expo celebrada en Boston en 1997, un renacido Steve Jobs (que acaba de volver triunfante a su querida Apple) anunciaba una serie de acuerdos con Microsoft, centrados sobre todo en el uso de patentes y la implementación de Office para Mac. Este vídeo ya lo conocéis por su parte mítica donde aparece Bill Gates ante el estupor y rabia de todos los asistentes...

Susan Kare, la creadora de los iconos del Macintosh que humanizó los ordenadores. En los primeros ordenadores personales, la línea de comandos era la única vía de interacción con el sistema. No había entornos gráficos hasta que apareció el famoso Apple Macintosh en 1984, después de que Apple copiara la idea del ratón y el entorno Xerox (creada por el genio Doug Engelbart) y la hiciera el estándar de sus nuevos ordenadores. Hoy día todo esto nos parece algo natural, usar iconos, escribir con un tipo de letra, etc...

Apple Pippin: El intento fallido de Apple para entrar en el mundo de las videoconsolas. En 1995, Apple se unió al mercado de las videoconsolas para intentar emular el éxito de Sony, Nintendo y SEGA. Pero la apuesta de Apple iba más allá de los videojuegos, la idea era crear una plataforma multimedia completa, orientada a la educación y también al entorno doméstico ofreciendo incluso acceso a Internet desde la televisión. La idea era muy ambiciosa pero a la vez era realmente buena...

Apple también compró un Sistema Operativo de Disco (DOS), igual que Microsoft. Todos conocemos la historia de cómo Microsoft consiguió vender a IBM un sistema operativo de disco (DOS) sin tener absolutamente nada desarrollado. Se limitaron a comprar uno llamado QDOS (que al parecer era una copia del CP/M) y sobre este realizar los cambios que necesitaban. Pues Apple también tiene su caso QDOS, además incluso es anterior al de Microsoft, ya que este se desarrolló durante la puesta en el mercado de la unidad de disco del Apple II en 1978.

El año que viene continuaremos con estas historias de Apple. ¡¡Feliz Año Nuevo!!

sábado, 14 de octubre de 2017

Ron Wayne, el co-fundador de Apple que dejó la compañía por 800$

La firma de Ron Wayne, el menos conocido de los fundadores de Apple, está en el documento de fundación de la empresa, junto a de Steve Jobs y de Steve Wozniak. Por ser co-fundador de Apple, le correspondía el 10% de las acciones. Si Ronald Wayne hubiera guardado dichas acciones, ahora tendría 7 mil millones de dólares más en el banco. Pero no, las vendió por 800$ de la época. Y además no se arrepiente de ello.

Ronald Wayne tenía 40 años mientras que Steve Jobs y Steve Wozniak eran dos chavales de 20. Este parece ser el motivo por el cual Ronald dejó Apple sólo doce días después de su fundación el 2 de abril de 1976 por un módico precio de 800$. En esos doce días tuvo tiempo de diseñar el primer logotipo de Apple el cual mostraba a Isaac Newton debajo de un manzano, aunque su primera misión fue crear el contrato legal con los roles que todos iban a desempeñar y finalmente sería el documento fundacional.

Figura 1. Documento original fundacional de la empresa Apple con las tres firmas. Fuente.

Ronald Wayne nació en Cleveland, Ohio en 1934. Estudió en la Escuela de Artes Industriales y luego se mudó a California en 1955. Su primer trabajo consistía en vender máquinas tragaperras pero se dedicó a otros negocios con los cuales tuvo suerte desigual, llegando incluso a la bancarrota. Finalmente le llegó un poco de estabilidad y Wayne comenzó a trabajar en Atari en 1970 (hasta 1978) y fue allí donde conoció a Steve Wozniak y Steve Jobs. Ambos admiraban a Wayne por su gran experiencia en el mundo empresarial y su creatividad. Por ello le invitaron a ser co-fundador de una nueva empresa de ordenadores que llamarían Apple. .

Tanto Wozniak como Jobs nunca supieron exactamente porqué Wayne abandonó Apple en tan poco tiempo después de haber participado en su fundación. De hecho, el tiempo que estuvo en Apple, lo compaginó también con su trabajo en Atari. Parece que nunca tuvo claro el futuro de la nueva empresa. Además, ahora que había conseguido un trabajo fijo en Atari, no era el momento a jugar a las startup con dos chavales de 20 años y él con 40. De hecho, en una entrevista decía que tanto Wozniak como Jobs eran dos torbellinos, que literalmente con esa energía acabarían con él. Por otro lado, parece que en la primera venta de ordenares, al ser una compra a plazos, tenía miedo que el comprador no pudiera pagar a tiempo y por lo tanto los acreedores le pedirían a él la cuenta. El ímpetu emprendedor de los jóvenes Steve y la búsqueda de estabilidad acabaron con la fe de Wayne en la nueva empresa.


Figura 2. Ronald Wayne con una copia del logotipo original de Apple que él mismo diseñó. Fuente.

Pero la mala suerte de Wayne no acaba aquí. Un día ojeando un periódico, vio un anuncio de un coleccionista de autógrafos. Entonces él se acordó que tenía guardado aún la copia original del contrato de fundación de Apple con las tres firmas, ya que fue él quien lo redactó. Entonces pensó, para tenerlo aquí acumulando polvo, lo puedo vender a este coleccionista. Wayne vendió el contrato por 500$. Unos años después, el contrato se vendió en una subasta por 1.6 millones de dólares.

Pero Wayne no se rinde, sigue persiguiendo la suerte que nunca le llegó. En 2014 puso en la famosa casa de subastas Christie, una colección de varios documentos inéditos originales de Apple. Entre ellos, el diseño del logotipo original así como una propuesta de carcasa para el Apple II. El precio estimado de venta estaba entre 30.000 y 50.000$ ... al final lo vendió por 25.000$.


Figura 3. Documento vendido en una subasta de Christie con los planos de una versión de carcasa para Apple II. Fuente

Desde luego Ronald Wayne tiene mucho mérito de no acabar desmoralizado llorando por las esquinas. Cuando la gente le pregunta cómo puede vivir tan tranquilo con todos estos despropósitos en su vida él dice "¿Tengo que sentirme mal por todo esto que está pasando?, no tiene sentido. Tan sólo levántate y sigue adelante. No quiero gastar mis mañanas llorando mis ayeres. ¿Significa esto que no tengo sentimientos y no siento ningún dolor por esto?, por supuesto que no. Pero tengo saber llevarlo y pasar a lo siguiente. Es lo único que podemos hacer". Bravo Wayne, eso se llama tener una moral de hierro.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares