Como ya hemos comentado en varias ocasiones,
Steve Jobs volvió a
Apple en 1997 después de ser "despedido" de la compañía en 1985. La empresa de la manzana estaba por aquella época a
sólo tres meses de la bancarrota, algo que ahora ni nos podemos imaginar. Sólo 14 meses después,
Apple resurgió e incluso llegó a ser la compañía más valiosa del planeta. Una combinación del genio de
Steve Jobs y el lanzamiento de algunos productos revolucionarios, fueron los ingredientes de esta espectacular remontadada. Y el
iMac G3 fue la punta de lanza de esta revolución.
Este ordenador, que en principio se iba a llamar
MacMan (nombre propuesto por
Jobs, menos mal que finalmente
Ken Segall lo convenció para cambiarlo a
iMac), salió al mercado el 15 de agosto de 1998. Su configuración técnica era realmente revolucionaria, ya que integraba toda la tecnología dentro de la misma carcasa del monitor, además de incluir nuevos elementos como un lector de
CDROM (el cual casi acababa de salir al mercado) así como puertos
USB (de hecho, al no llevar ningún puerto
legacy ni disquetera
floppy de 3 1/2, esta decisión fue la clave del auge de los puertos
USB y los
pendrives, tal y como ya contamos en
este artículo). Además, este equipo aterrizó justo en el comienzo de la era de Internet, de ahí la "
i" delante de "
Mac", lo que significaba más opciones de comunicación (puerto
Ethernet, modem de 56Kbps, etc).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPkcWmEXYlNjVTiF2ebV8G27MgykO1M0D1VpbhRkjPzznTlGKxlmHn3E63JUHfwPmzFM8j2KRPkokZ-nkuC-3kLYtUUW4nLwd4SPWsSm21enS7eacQxfuI-GSU36w9ZNrdP46e10hAckk/s640/Screenshot+2019-09-13+at+07.18.43.png) |
Figura 1. Ordenador iMac G3 y su campaña de presentación "hello (again)", haciendo referencia al viejo Macintosh y posiblemente, a la vuelta de Steve Jobs. Fuente. |
Pero quizás, dejando de lado sus características de hardware (muy destacables por cierto), fue su diseño con una carcasa translúcida de diferentes colores, lo que realmente
revolucionó el mercado y llamó la atención de los consumidores. Hasta este momento, los ordenadores eran sobrias piezas tecnológicas de colores beige y blancos pero este nuevo ordenador vendría de serie con colores mucho más llamativos como el rojo o el azul, entre otros. El primer modelo tenía el color llamado "
Bondi Blue", en honor a una playa de Australia llamada "
Bondi Beach". De la noche a la mañana, El ordenador se había convertido en algo "
cool". Por supuesto, el genio de Jonathan Ive estaba detrás de la mayoría de estos nuevos diseños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwGKun74u0QvcDqr1ZJVXtzypwaIn9rCkvcEoMOV6QMhl7zhrk8hdm12-t8pC5Abgwku0p1ClcFf7OO4sOLcO2o3yr2g1u8eG995iOUKyrZLh7LoOSe34thWbe_WgOWFwM08kcDwSTbK8/s640/Screenshot+2019-09-13+at+07.20.26.png) |
Figura 2. Algunos de los modelos iMac con sus diferentes colores. Fuente. |
Este nuevo producto de Apple fue todo un éxito en ventas y en menos de un año, el iMac y este sufrió varios cambios y actualizaciones relacionados tanto con el hardware como en su aspecto, añadiendo mucho más colores y opciones de personalización. Se redujo de tamaño añadiendo nuevos componentes (como un teclado y un ratón de diseño profesional) pero lo más llamativo fue la gran oferta de colores personalizables para su carcasa translúcida. Debido a su éxito, Apple tuvo que lidiar con imitadores que intentaban copiar su diseño llegando incluso a tener que denunciar a muchos de ellos. Incluso tuvo que luchar en los tribunales para recuperar el dominio appleimac.com el cual pertenecía a un usuario llamado Abdul Traya. Ademas era muy fácil de conectar y trabajar, ya que sólo había que sacarlo de la caja y enchufarlo, al tener todo integrado en la misma carcasa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb_W1zt_HZ7cfdObnlCb4AQjePjR89NoMEjIwIgNC1utaNzLSQnEI4AlECWLqHOuvlDgh2YmML7WJBTrCmYQO4QSd-3HApqseRKS1d9iMhfnqwWfbnGqF23SCzGH7_3j2ZECSON5nVgfY/s640/Screenshot+2019-09-13+at+07.22.33.png) |
Figura 3. Evolución del diseño de los modelos Macintosh e iMac. Fuente. |
Finalmente, en 2002 se presentó en San Francisco la nueva generación de ordenadores
iMac con un nuevo diseño, abandonando el clásico anterior con plásticos translúcidos de colores. Había llegado el también famoso,
iMac G4 o también llamado coloquialmente "
iLamp", por su parecido a la lámpara
Luxo Jr del famoso corto de
Pixar. Este cambio era totalmente necesario ya que la aparición de los monitores
LCD implicaban un rediseño total de los ordenadores de la época. Este nuevo ordenador no era tan revolucionario como el anterior pero también fue un éxito de ventas. Había comenzado la saga de los
iMac que llega hasta nuestros días con los nuevos
iMac y el
iMac Pro.
El término "
i" se ha convertido en todo un icono de personalidad de la empresa de la manzana. Productos como el
iPod, iPhone,
iPad, etc adoptaron esta misma nomenclatura. Pero todo empezó con un arriesgado ordenador que rompió con todos los estándares de la época, tanto desde el punto de vista del diseño como del hardware. Nadie tenía muchas esperanzas en que Steve Jobs pudiera sacar a
Apple del borde del abismo. Incluso algunas revistas del sector como la famosa Wired mostró en sun portada del número de junio de 1997 el logo de Apple con la palabra "pray" (reza):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXQfsKZK2ABRrLOloc08vAJ1yxM2Gm5UHYbR8SznBFXv9U1nsPq0WJm2kfBoQQNbsT4xl67_92yosaOy9jF-BuLDZUzd5PIeqO0CLxAOkzu3_iVyDUR1933hqyKeqnliJcyxsJavCrYZY/s640/Screenshot+2019-09-13+at+07.27.42.png) |
Figura 5. Portada de la revista Wired de junio de 1997 donde aparece la plabra "pray" en relación a la mala situación de Apple. Fuente. |
Jobs fracasó con el
Macintosh y el
Lisa, entre otros proyectos. Pero en este caso,
Steve Jobs, gracias a su gran olfato para los negocios y el marketing, se convirtió en el salvador de
Apple.