
Comenzamos el lunes 17 de Diciembre con la aparición de Apple iTunes 11.0.1 que solucionaba de urgencia varios bugs en la versión 11 tanto en plataformas Microsoft Windows como Mac OS X.
El martes de esa semana le echamos un ojo a Find My iPhone 2.0.1, que en la nueva versión añade, entre otras cosas, la opción de "Cómo llegar" desde tu posición hasta la ubicación en la que se encuentre tu dispositivo perdido. Ese mismo día tuvimos también actualizaciones de los módulos WiFi para Mac, MacBook e iMac, además de algún parche para Thunderbolt y pantallas Retina.
El miércoles Apple anunció iOS 6.0.2 sin dar apenas información. Solo dijo que arreglaba algo con la WiFi, pero la información suministrada fue cero. Algo que molestó mucho a la comunidad IT y responsables de seguridad.

Para el viernes 21 de Diciembre nos topamos con una noticia un tanto peculiar, la retirada de un juego de Bob Esponja de la App Store por problemas de privacidad y por no cumplir las leyes del juego americanas. Con lo majo que son Bob Esponja y su amigo Patricio.
El sábado pasado, un bug en iOS 6 Mobile Safari de los gordos, ya que permite desde un servidor web habilitar remotamente JavaScript en el terminal del cliente, algo que puede utilizarse de manera maliciosa.

Este lunes tocamos un tema peculiar, la censura del Gran Firewall Chino y el movimiento de Apple para ofrecer todas sus apps de iTunes a través de HTTPs, lo que ha permitido que durante un tiempo se hayan escapado de la censura del gobierno.
Este martes volvimos a revisar algo que nos llamó la atención en Mac OS X Snow Leopard, que siguió inseguro en Mac OS X Lion, y que no se ha arreglado en la actual versión del sistema operativo. Las redes WiFi Ad-Hoc son inseguras en OS X Mountain Lion.
El 26 de Diciembre le dedicamos la entrada a hablar del script listManifest.py que permite hacer un proceso de análisis forense de los manifest.mdbd que se hacen en cada copia de seguridad de un dispositivo iPhone o iPad en Apple iTunes.

El viernes 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, quisimos aportar nuestro granito de arena a esta tradición de gastar bromas, y publicamos una supuesta patente inventada por Apple del Firewall para dispositivos iOS. ¿Será una broma o seguro que existe?
Por último, ayer sábado, echamos un ojo a las posibilidades para averiguar cuál era el IMEI y el Número de Serie de un iPhone o iPad robado o perdido, una vez que ya no tienes el terminal en tu posesión, con el objetivo de que puedas denunciar su robo o pérdida y solicitar el bloqueo del mismo en las operadoras.
Hasta aquí todo lo que publicamos en Seguridad Apple, pero desde hace ya un tiempo nos gusta referenciaros a temas que no hemos podido tocar, pero que nos parecen de interés. Aquí tenéis la lista de otros posts que no debes perderte.
- Riesgos de privacidad con Siri: En Blog Think Big, nuestro compañero Chema Alonso explica cómo funciona Siri a la hora de hacer un reconocimiento biometrico de voz.
- Java 7 Update 10: Por fin la compañía Oracle ha actualizado su popular framework para permitir controlar mucho mejor los niveles de seguridad.
- Instagram y la no verificación de cuentas de e-mail: Si eres usuario de Instagram, ten cuidado a introducir tu dirección de e-mail, que ésta no es validada, y se pueden producir situaciones no deseadas.
- Concurso para revolucionar las cabinas de teléfono de Nueva York: La ciudad de New York ha sacado un concurso para mejorar las cabinas de teléfono de la urbe. ¿Con que nos sorprenderán las propuestas que se hagan?
Y hasta aquí el resumen de estas dos semanas. No os preocupeis que aunque se acabe el año seguiremos dando la lata todos los días por aquí y cada dos semanas en el resumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario