
Es muy importante para un administrador de sistemas el poder monitorizar el sistema en tiempo real. Lo cierto es que eso es especialmente crítico en los sistemas servidores, como por ejemplo servidores de impresión, de almacenamiento o cualquier otro sujeto a un alto tiempo de encendido. Sin embargo, muchos de nosotros tenemos más horas encendida la computadora que muchos servidores en empresas, por lo que también somos aficionados a este tipo de herramientas que nos dicen cómo se encuentra nuestro sistema - al que queremos e idolatramos - en un momento determinado. Pues bien, para esto sirve iStat.
iStat permite saber cómo está funcionando la red y qué esta ocupando el ancho de banda - ¡que levante la mano el que no se ha preocupado alguna vez porque el sistema estaba enviando tráfico de red y ha temido tener un troyano en el máquina! -, qué recursos son los que ocupan más tiempo de CPU, cuál es la la actividad del disco duro en un determinado momento, el espacio libre que queda en cada unidad montada en el sistema, la temperatura a la que tenemos trabajando los componentes hardware de la máquina, la cantidad de memoria RAM libre en un momento dado, la que se encuentra en uso y la que está activa, etcétera.
![]() |
Contadores iStat |
Toda esta información, y mucha más, se puede tener gracias a los sensores que los ordenadores o dispositivos móviles de Apple contienen en sus equipos, solo hay que extraerla, procesarla, y ponerla en unos bonitos gráficos y/o contadores que los más exquisitos sepan apreciar. iStat es una herramienta con la se puede llevar a cabo dicha monitorización.
Se puede descargar una versión de evaluación de la herramienta desde la siguente URL: Descargar iStat, herramienta de monitorización en Mac OS X. Tras su instalación se copiará en /Applications/Istat Menus/, por lo que será accesible a través del panel de aplicaciones situado en el Dock.
Tras su ejecución, se acoplará a la barra de menú superior unos paneles que nos informarán de numerosos detalles del estado de nuestro equipo de forma rápida y fácil, tal y como se puede ver en la imagen de la derecha en la que hemos intentado tomar una captura suficientemente grande para que se aprecien los detalles de los contadores.
Por supuesto, como cada uno de nosotros deseamos tener los contadores de un determinado tipo o de una determinada manera, todos estos menús superiores son configurables a través del menú principal de la aplicación, desde el cual se pueden ajustar opciones de visualización o monitorización de estos paneles, así como tiempos de rastreo o tipos de contadores. Vamos, a gusto del consumidor.
La verdad es que se ve bastante útil para llevar un control rápido del sistema
ResponderEliminarLo único que le falta es un indicador para saber el uso de la GPU. Si tuviera esa opción me pasaría a la versión 3. De momento sigo con la 2.
ResponderEliminarla nueva version ya lleva indicador de memoria consumida de gpu
ResponderEliminar