
El reciente lanzamiento de
iOS 12.1.4 ha solventado el conocido bug de
FaceTime que permitía la activación remota del micrófono de la persona que recibía la llamada, pero también ha arreglado
dos vulnerabilidades Zero Day que ya han sido explotadas por algunos Hackers. Las vulnerabilidades en cuestión han recibido los códigos
CVE-2019-7286 y
CVE-2019-7287. Como ya ha comunicado en su twitter
Ben Hawkes, líder del equipo
Project Zero de
Google una de las vulnerabilidades
(CVE-2019-7286) consiste en una corrupción de la memoria que permitiría a una aplicación obtener un alto nivel de privilegios mientras que la otra
(CVE-2019-7287) permitiría a una aplicación ejecutar código arbitrario con privilegios del kernel.
Todavía no está claro el alcance que hayan podido tener estos exploits antes de ser parcheados, se ha estimado el valor de estas dos vulnerabilidades en unos 2 millones de dólares. Ya es sabido que empresas como
Zerodium trabajan con la compra-venta de exploits ofreciendo cuantiosas cantidades de dinero por algunas vulnerabilidades explotables. También es habitual que tanto agencias de inteligencia como las autoridades estadounidenses en muchas ocasiones recurran a herramientas vendidas por otras compañías para desbloquear dispositivos
Apple que utilizan este tipo de exploits
(como en el caso San Bernardino). El bug de
FaceTime ya ha sido solventado y con él otro bug que afectaba a la función
Live Photos, esta segunda vulnerabilidad fue descubierta mientras
Apple realizaba una auditoria para comprobar la seguridad de su servicio tras arreglar la anterior vulnerabilidad.
 |
Figura 1: Actualización iOS 12.1.4 |
Para minimizar las consecuencias que pueden tener este tipo de vulnerabilidades
Google ha desarrollado una nueva herramienta de encriptación que recibe el nombre de
Adiantum y que hace posible encriptar completamente el disco de dispositivos
Android que no disponen de una
CPU con hardware basado en aceleración criptográfica. Aunque esto sea una brillante idea y sea posible utilizarla en dispositivos con
CPUs relativamente antiguas podría afectar a su funcionamiento. Por el momento este nuevo método de encriptación se ha integrado en
Android Pie, por lo tanto aquellos dispositivos que se actualicen a esta versión podrán aprovecharse de esta nueva funcionalidad, además
Adiantum también ha sido integrado en el kernel del aún por llegar
Linux 5, lo que quiere decir que aquellos dispositivos que utilicen esta versión de kernel en un futuro también podrán probarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario