Find my iPhone o Find my iPad es un servicio fantastico que ha podido ser utilizado para resolver innumerables disgustos indeseados con nuestros queridos dispositivos. Ese iPhone que se pierde en un taxi en Madrid o New York y que gracias a la utilidad Find My el protagonista de la historia se siente como un agente federal persiguiendo a un fugitivo. O ese momento de alzheimer en el que no sabemos donde habremos metido nuestro iPhone y usamos el servicio para oir el pitido dentro de nuestros pantalones, chaqueta o debajo de un cojín.
El servicio es de lo más útil y es más que recomendable tenerlo configurado para uno mismo. En el lamentable accidente de avión que se llevó la vida al famoso reportero chileno, esta opción se utilizó para localizar y recuperar a las víctimas tras el accidente, acortando el tiempo de sufrimiento y espera de familiares y amigos.
Sin embargo, hay un matiz legal que no sé como conjugaría con la Ley Organica de Protección de Datos en España o con el Estatuto de los Trabajadores de cada país. El matiz se produce cuando el servicio de Find my está asociado a una cuenta corporativa que está gestionada por una empresa.
Supongamos una compañía que desea poner una aplicación iPad para sus comerciales, y que decide que esta fuerza de venta de road warriors visiten clientes con un iPad enseñando los nuevos productos. Si la empresa decide activar el servicio de Find my con una cuenta corporativa, habrá instalado un sistema de seguimiento de todos los trabajadores de la empresa, que le permitirá controlar todos los movimientos de los empleados.
Si tienes un iPad o un iPhone de la empresa, puedes comprobar si tienes activado este servicio yendo a las opciones de cuentas, y comprobar si está activo. Además, de eso, puedes entrar en la configuración y comprobar qué dirección de correo es la que está asociada a este terminal iPhone y quién puede estar traceandote.
Evidéntemente, esta cuenta usada en el seguimiento de dispositivos iPhone o iPad, la cual tiene acceso a la ubicación de personas físicas de una empresa, deberá tener unas medidas de seguridad especiales.
Si tienes configurada esta opción en un terminal iPhone o iPad, te recomendamos que consultes si esto es legal en tu situación contractual y no supone una invasión de la intimidad personal del empleado. En cualquier caso, si quieres mantener la privacidad de tu vida en un determinado momento, te recomendamos que desactives la opción de Find my desde el menú de Ajustes.
Que yo sepa, este control (con el que yo tampoco estoy de acuerdo) no es nada nuevo. Se practica ace ya uns años vía BlackBerry, GPS, coches de empresa … y me temo que debe ser legal, por ejemplo aludiendo "trazar" un dispositivo propiedad de la empresa, no la persona que lo lleva.
ResponderEliminarEn fin una pena que las empresas utilicen esos dispositivos así, lleven estos android, bb ó iOS.
Namaskar,
silta
@Silta, sí lo usan muchos dispositivos. El problema es cuándo lo hacen legalmente o cuándo ilegalmente.
ResponderEliminarSaludos!
Y otra cosa, a través de Utilidad de Configuración de iPhone puedes bloquear la desactivación del servicio por parte del empleado.
ResponderEliminarAl final todas las empresas hacen algún tipo de seguimiento a sus empleados. La valoración de resultados, el cumplimiento de objetivos o el fabricar una cantidad de producción determinada son formas de controlar lo que hacen los trabajadores. La de poder saber donde está permanentemente un empleado en horas de trabajo es simplemente una forma de controlar a los operarios que no pasan las horas de trabajo en un centro, como los que están en una fábrica o en una oficina, que al final son los que mas controlados están y sin tener que recurrir a GPS's o iPhones varios ;)
ResponderEliminarDe todas formas, lo chungo es que se use ese control de una forma abusiva y agobiante, presionando continuamente; no el saber donde pasas el tiempo en tus horas de trabajo.
Un saludo.