Uno de los mayores errores desde el punto de vista del marketing es lanzar un anuncio sobre un nuevo producto y que cualquiera pueda detectar que lo que muestras no fue hecho con la tecnología que quieres promocionar. En el caso de cámaras de fotografías, los metadatos pueden jugar una mala pasada, y esto le ha ocurrido a la empresa tecnológica Huawei. Hace unos días, Huawei publicó una campaña sobre las fotos que hacían sus terminales P9 con fotografía espectacular.
Lo que probablemente no se sabía es que el medio dónde se publicó se mantienen los metadatos EXIF de la cámara de cualquier imagen que se publique. Analizando los metadatos se puede ver que la fotografía fue realizada con la cámara Canon EOS 5D Mark III. Expertos en fotografía también comentaron que el detalle del cabello, especialmente, con el sol era bastante sorprendente, y, seguramente, imposible para un smartphone. El balance de luz al menos puede apuntarse a la edición después de ser realizada. El análisis del fichero subido a Google+ dio las respuestas que los expertos sospechaban. Los metadatos no engañaban y dejaban en mala posición la estrategia de marketing de la empresa.
Lo que probablemente no se sabía es que el medio dónde se publicó se mantienen los metadatos EXIF de la cámara de cualquier imagen que se publique. Analizando los metadatos se puede ver que la fotografía fue realizada con la cámara Canon EOS 5D Mark III. Expertos en fotografía también comentaron que el detalle del cabello, especialmente, con el sol era bastante sorprendente, y, seguramente, imposible para un smartphone. El balance de luz al menos puede apuntarse a la edición después de ser realizada. El análisis del fichero subido a Google+ dio las respuestas que los expertos sospechaban. Los metadatos no engañaban y dejaban en mala posición la estrategia de marketing de la empresa.
Figura 1: Metadatos extraídos de la fotografía promocional de Huawei |
La cámara está valorada en más de 2000 dólares en algunas tiendas de Internet, por lo que se encuntra lejos de ser utilizada en un smartphone. La respuesta oficial de Huawei en este asunto fue claro: "Nunca se dijo que la imagen fuera realizada con este terminal". La empresa da a entender que solo retocaron la fotografía con el dispositivo móvil. En este punto, cualquiera puede entender lo que quiera. Historia curiosa y un Fail que seguro recordaremos. El tratamiento de los metadatos es importante y hemos visto decenas y decenas de casos en el que el Análisis Forense de metadatos ha sido clave. En Eleven Paths disponemos de herramientas como Metashield con las que evitar las fugas de información producidas por metadatos e información oculta no controlada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario