Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Misión: Imposible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misión: Imposible. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2019

Fue Noticia en seguridad Apple: del 15 al 28 de abril

Nos acercamos al final de este mes de abril y en Seguridad Apple continuamos trabajando para traeros algunas de las mejores noticias en el ámbito de la seguridad informática relacionadas con el mundo de la manzana. Este es nuestro nuevo Fue Noticia, sección en la que os traemos un breve resumen de las noticias más relevantes de las últimas dos semanas. Todo ello aderezado con el mejor contenido de otros sitios de referencia.

Comenzamos el martes 16 presentándoos Succession, una interesante alternativa a Cydia Eraser con la que podrás quitar el jailbreak de tu dispositivo sin tener que restaurarlo.

El miércoles 17 os explicamos cómo es posible que el Apple Pencil no te deje abrir tu coche mientras esté cargando.

El jueves 18 os contamos cómo funcionan los ataques Phishing realizados tras el robo de un teléfono. 

El viernes 19 os informamos  de que es posible que la seguridad de Face ID incremente enormemente gracias a la incorporación de un escáner de retina.

El sábado 20 indagamos en la historia de Apple para hablaros de los discos Twiggy y del gran fracaso que supusieron para la empresa.

El domingo 21 os enseñamos como unos pequeños ajustes en la configuración de Siri pueden ayudar a que tu dispositivo sea más seguro.

El lunes 22 os explicamos detalladamente las razones por las que Apple ha sido llevada a juicio al incumplir la ley de mercado estadounidense.

El martes 23 os alertamos de un nuevo y peligroso caso de malvertising en el buscador de Chrome para iOS.

El miércoles 24 os contamos como ejecutar macOS en cualquier hardware de PC, algo que hasta ahora parecía imposible.

El jueves 25 os hablamos de cuales son las ultimas patentes registradas por Apple y que nos revelan acerca del futuro de los productos de la compañía californiana.

El viernes 26 os presentamos Proximitus Tweak, un tweak con el que nunca os olvidareis vuestros accesorios ya que te notificara cuando estos dejen de estar en el rango de tu bluetooth.

Finalmente, ayer sábado hablamos de cómo Apple invirtió más de 15 millones de dólares para publicitar sus PowerBook en la película "Misión: Imposible" y que finalmente fue un fracaso.

sábado, 27 de abril de 2019

La maldición de la película "Misión: Imposible" y su contribución a la mayor crisis de Apple en su historia

Ya hemos hablado alguna vez en este blog sobre la relación de Apple con el cine. Este medio era y es una gran herramienta de publicidad. Los ordenadores Apple, debido unas veces a su atractivo diseño y otras simplemente a un acuerdo comercial, han aparecido en multitud de películas y estamos seguro que en muchas de ellas ni lo hemos notado. Por ejemplo, en la película "Misión: Imposible", los ordenadores portátiles PowerBook aparecen por todas partes y esto no fue algo casual, costó mucho, pero mucho dinero, como veremos a continuación.

En 1996 (fecha del estreno de la película) Apple necesitaba dinero. Steve Jobs estaba en su nueva empresa NeXT después de ser despedido de Apple y las cosas en su antigua casa no iban nada bien. Los noventa no fueron desde luego la mejor época de Apple, en 1996 reportaron unas pérdidas de 740 millones de dólares y la cosa parecía que iba a peor al no aumentar las ventas de los nuevos productos (el PowerBook entre otros). El estreno de la película "Misión: Imposible" protagonizada por Tom Cruise abrió una oportunidad (o eso pensaron) de poder promocionar sus productos, en concreto la gama PowerBook 5300, el cual nunca apareció en la película (en su lugar aparecía un modelo anterior, el PowerBook 540 e incluso podemos ver un Power Macintosh 8100, eso sí, sin logotipo como luego veremos). El siguiente vídeo es la promoción de Apple de la película y su PowerBook:


Aprovechando el gran tirón comercial, Apple pagó 15 millones de dólares a la productora por promocionar ese modelo de ordenador en la película. Pero esta operación estaba destinada al fracaso desde el principio. Para empezar, firmaron demasiado tarde el acuerdo, lo que no permitió a Apple participar en el guión y por lo tanto, ya podemos imaginar lo que ocurrió. Para empezar el ordenador que mostraba en la película utilizaba una fría línea de comandos en vez del flamante Mac OS con sus iconos y colores, lo que hizo que mucha gente pensara que estaba por detrás de Windows 95, el cual estaba arrasando en ventas por aquella época con sus ventanas y colores.

Pero los problemas no terminaron aquí, ni mucho menos. En las pocas escenas en las que aparecía el ordenador, apenas se veía el colorido logotipo de Apple, por lo que la gente ni sabía de qué marca era ese ordenador. Además, en la escena clave de la película cuando Tom Cruise baja suspendido para no activar los sensores que protegían a un ordenador (el cual por cierto, por mucha protección física que tuviera, no tenía contraseña de acceso), para poder acceder al edificio se utilizó un portátil que no era de Apple. Utilizaron una marca ficticia que llamaron "Thinking Machines Laptop", nombre que hacía una clara referencia a una empresa (Thinking Machines Corp.) que fue adquirida por IBM en 1994, su máximo competidor. Pero esta no es la única referencia a archienemigo de Apple, además, incluso aparecen algunos portátiles IBM ThinkPad 701 (con su teclado mariposa) para rematar el despropósito de la operación de marketing.

Figura 1. Aparición estelar del IBM 701 en la película. Fuente.

Y aún hay más. El PowerBook 5300 no estaba disponible para comprarlo durante el estreno de la película. El motivo fue que después de fabricar 1.000 unidades, algunos modelos vendidos comenzaron a arder (literalmente) debido a una mezcla de un problema con la batería de litio y la carcasa de plástico, lo que detuvo la producción de este modelo justo en el peor momento. Pero no sólo eso, además tuvieron que devolver algunos modelos pero con menor capacidad de disco lo que provocó que perdieran 100$ por unidad reemplazada. Una auténtica maldición.

Figura 2. Única escena de la película donde aparece un PowerBook (al parecer un modelo 540) donde se puede apreciar el logotipo. Fuente.

Nada salió bien en esa operación. Incluso el modelo PowerBook 5300ce, el mayor de la gama que también apareció en la película y fue el más publicitado por la marca de la manzana, no era para cualquiera, ya que tenía un precio de 6.500$ (el más de caro de la época, unos 10.000$ actuales). Menos mal que justo después de este desastre comercial,  Steve Jobs volvió a Apple, hizo que compraran su otra empresa NeXT y encauzó de nuevo el rumbo de la empresa, remontando la economía de Apple hasta el éxito que ya conocemos.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares