Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta reparación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

La reparación de los dispositivos iPhone no es rentable para Apple

Apple asegura que pierde más dinero del que gana a la hora de reparar los dispositivos de sus clientes. Respondiendo a las preguntas realizadas por una investigación del gobierno estadounidense sobre las prácticas anticompetitivas Apple ha revelado que lleva más de 10 años perdiendo dinero por culpa de su servicio de reparaciones. La compañía también dijo que sus clientes eran libres de arreglar sus dispositivos en cualquier tienda de su elección, sin embargo muchos de los dispositivos que detectan haber sido arreglados por terceros se desactivan, hace unos meses la compañía fue llevada a juicio por negarse a reparar 6 dispositivos que habían sido reparados previamente por servicios no autorizados.

El pasado mes de septiembre, Apple recibió una lista de preguntas del comité jurídico de los Estados Unidos para investigar la competencia en el mercado de los productos digitales. Una de estas preguntas era relativa a los beneficios obtenidos por la empresa en los últimos años gracias a su servicio de reparación de dispositivos. La respuesta de Apple fue sorprendente: “Desde el año 2009, el coste de los servicios de reparación ha superado el beneficio generado por las reparaciones”. Actualmente la compañía cobra alrededor de 350 euros por la reparación de la pantalla de un iPhone 11 Pro Max y hasta 600 euros por otras reparaciones en el mismo dispositivo en el caso de que este se encuentre fuera de garantía o no cuente con el plan de protección de AppleCare+. Estos elevados precios en muchas ocasiones hacen que los clientes de Apple opten por reparar sus dispositivos en tiendas no oficiales por un precio significativamente inferior.

Figura 1: iPhone 11 roto. Fuente: @9TechEleven

Según los expertos de la página de reparaciones iFixit, en la que se enseña a los usuarios como reparar los dispositivos uno mismo es muy difícil que Apple pueda estar perdiendo dinero con las reparaciones basándose el alto precio de sus recambios y lo que se cobra por la maño de obra durante la reparación.

Otra de las preguntas efectuadas por el comité se centraba en que medidas tomaba Apple para evitar que sus dispositivos fuesen reparados en puntos de venta no autorizados, a lo que Apple contestó: “Apple no toma ningún tipo de medida para evitar que los consumidores busquen o acudan a otras talleres de reparación que ofrezcan una mayor gama de reparaciones que las ofrecidas por los técnicos en el servicio oficial”

“Las reparaciones realizadas por técnicos no formados para ello podría no seguir los procedimientos de seguridad durante la reparación resultando en un mal funcionamiento del dispositivo o en futuros fallos de seguridad”

jueves, 28 de marzo de 2019

Más importante que los nuevos servicios de juegos y TV presentados por Apple son los 51 problemas de seguridad reparados en la versión iOS 12.2

Apple presentó esta semana sus nuevos servicios de para vídeo, revistas, noticias y juegos. Pero aún más importante que estos nuevos servicios es que Apple ha solucionado en la versión iOS 12.2 unos 51 bugs importantes de seguridad. También se han parcheado algunos otros relacionados con macOS. Debido a la gravedad de estos, es importante actualizar lo antes posible a esta nueva versión iOS la cual ya está disponible.

Una de las vulnerabilidades más peligrosas era un problema en la API ReplayKit (CVE-2019-8566) que permitía a una aplicación maliciosa acceder al micrófono de un iPhone, iPad o iPod sin autorización del usuario, o peor, sin que este se diera cuenta de ello. Otro de los problemas estaba relacionado con Safari, en concreto el CVE-2019-6222, el cual permitía a un sitio web acceder también al micrófono de cualquier dispositivo iOS sin, de nuevo, dar ninguna pista de dicho acceso.

Figura 1. Anuncio por parte de Apple de las actualizaciones de seguridad iOS 12.2. Fuente.

Esta actualización iOS 12.2 también soluciona un bug (CVE-2019-8527) desde el cual un atacante remoto podría bloquear o "colgar" el sistema por completo corrompiendo la memoria del kernel. Por otro lado, WebKit también se ha actualizado con varios parches para solucionar problemas como por ejemplo, los siguientes CVE: CVE-2019-8536, CVE-2019-8544, CVE-2019-7285, CVE-2019-8556, y CVE-2019-8506. Muchos de estos CVE aún no están aún publicados, según Apple lo harán en breve.

Como hemos comentado al principio del artículo, Mojave (macOS) también ha recibido algunos parches para reparar problemas de seguridad en su versión 10.14.4. En concreto, se han reparado 38 CVEs como por ejemplo el CVE-2019-8555, relacionado con el componente AppleGraphicsControl el cual podría provocar un buffer overflow. Otro de ellos es también el CVE-2019-8522, el cual permitía montar o desmontar un volumen cifrado sin preguntar por los datos del usuario propietario.

En definitiva, damos la bienvenida a los nuevos servicios de Apple pero mucho más importante es la actualización, tanto de macOS como de iOS. Así que como siempre, mantén tus dispositivos Apple siempre a la última versión disponible.

jueves, 11 de octubre de 2018

Los Mac con chip T2 quedaran inoperativos al ser arreglados por terceros

Apple es conocida por muchas cosas, una de ellas es su capacidad de elaborar dispositivos con un hardware difícil de reparar. Esta es una de las medidas tomadas por la empresa californiana para evitar que los usuarios realicen reparaciones no autorizadas en los terminales. Hace unos días se han revelado una serie de documentos internos de Apple en los que se explica que la compañía ha añadido un software que bloqueará los nuevos MacBook Pro de 2018 en caso de detectar que el dispositivo se ha intentado reparar por personal no autorizado.

Según los documentos un software desarrollado por Apple llamado Service Toolkit 2 deberá ser ejecutado tras el reemplazamiento de las piezas en el dispositivo, en caso de no poder ejecutarlo el dispositivo quedara “inoperativo”. Todos aquellos dispositivos que ya incorporen el chip T2 se verán afectados por este cambio, lo que incluye al iMac Pro y los MacBook Pros de 2018. Solo dispondrán del software los trabajadores del servicio técnico de Apple y los proveedores de servicio autorizados por la compañía en el programa de reparaciones.

Figurra 1: Mensaje alertando de la necesidad de Service Toolkit 2.

El software es capaz de detectar una gran cantidad de reparaciones distintas, entre las que se incluyen la sustitución del teclado, pantalla, touchpad o el sensor Touch ID. Otra medida tomada para evitar que el software se filtre o pueda ser utilizado por personas no autorizadas es que solo funcionará si el dispositivo está conectado a un servidor de la compañía dedicado a los servicios de reparación y al que es necesario acceder con un usuario y contraseña. Todas estas dificultades harán que sea más difícil para los usuarios de Mac arreglar sus dispositivos en casa o en un proveedor no autorizado. Este problema afectara a todos los usuarios incluyendo a aquellos cuyos países no dispongan de Apple Store o un servicio de reparación autorizado.

miércoles, 11 de julio de 2018

Apple contra la justicia Australiana por el brickeo de dispositivos reparados por empresas de terceros

Hace unos días tuvo lugar el juicio entre Apple y la justicia australiana relativo al brickeo de miles de dispositivos iOS debido a un test de seguridad de fábrica en 2016. El juicio federal ha concluido a favor de la comisión de competencia y consumidores de Australia (ACCC) que archivaba un caso en contra de Apple desde el año 2016. Los problemas comenzaron tras el lanzamiento de iOS 9.2.1 para los dispositivos móviles, el nuevo sistema operativo en cuestión contenía un test de fábrica cuya finalidad era verificar que el escáner de huellas (Touch ID) del dispositivo era original.

La implementación de este test provocó que todos aquellos dispositivos de Apple reparados por terceros o empresas de reparación no autorizadas mostrasen en la pantalla el mensaje “Error 53” y brickeasen los dispositivos. En el juicio la ACCC alegó que la empresa californiana se negó a revisar o reparar estos dispositivos ya que habían sido reparados por terceros, aunque la reparación no estuviese relacionada con fallos en el sistema operativo (reparaciones como la sustitución de la pantalla o un sensor que no funciona). Durante el juicio Apple admitió haberse negado a arreglar los dispositivos de al menos 275 clientes, sin embargo la cifra de usuarios afectados asciende al menos hasta los 5000.

Figura 1: Logo de la Australian Competition & Consumer Commission.

“El mero hecho de que un iPhone o iPad haya sido reparado por terceros, no resulta ni debería resultar en el cese de la validez de su garantía. Las compañías globales deben asegurarse de que sus políticas de devoluciones y reparaciones se adecuen a la ley de consumidores australiana o de lo contrario se emprenderán acciones legales para remediarlo” Ha dicho Sarah Court, comisaria de la ACCC.

Tras la resolución del juicio, la empresa de cupertino ha dicho que ha contactado con al menos 5000 clientes afectados para compensarles por las consecuencias del “Error 53” y ofrecerles la reparación gratuita del dispositivo afectado o el reemplazo del mismo así lo desean.

sábado, 10 de marzo de 2018

Un Apple I original reparado cargando un programa desde un iPad que muestra la cara de Steve Wozniak

Esta curiosa hazaña la ha realizado Jimmy Grewal, un ex-programador de Microsoft que ya trabajó para Apple en la versión para Mac de Internet Explorer. Grewal consiguió un ordenador Apple I original (no catalogado previamente) en una compra privada a la empresa de subastas Christie, por una suma que se desconoce pero que parece podría rondar los 25.000$, bastante barato para el precio habitual de estas placas que llegan hasta cantidades de seis cifras

La empresa actual de la cual Grewal es manager, cuenta con una unidad de reparación de circuitos electrónicos, lo que facilitó "un poco" el trabajo. Lo primero que hicieron fue utilizar una réplica que ya tenían para realizar mediciones y compararla con la original. Después de limpiar a fondo la placa base del Apple I, comenzaron a realizar la medidas y todo parecía estar correcto pero el ordenador no arrancaba correctamente. Después de varios intentos llegaron a la conclusión que el problema no era el Apple I, sino el teclado Apple II que estaba conectado al mismo. Una vez reparado el equipo logró arrancar correctamente pero aún daba algunos problemas con la asignación de memoria. La única solución sería cambiar los chips RAM defectuosos por otros. En el siguiente vídeo se explica todo el proceso y la carga final de la imagen de Steve Wozniak:




Reemplazar un componente de un Apple I de 1976 no es tarea fácil. De hecho, una de las fuentes más fiables de suministro de material electrónico son las placas de máquinas arcade de Atari de los años 1975,1976 y 1977 (además de mantener su coherencia temporal, ya que son componentes fabricados en la misma época).

Figura 1. Detalle del proceso de comparación de mediciones entre la placa original y una réplica. Fuente.

Grewal ya tenía una buena provisión de este material de repuesto adquirido en eBay, aunque finalmente no fue necesario cambiarlos ya que logró limpiar del todo la corrosión las patillas de los chips originales y al insertarlos de nuevo en la placa funcionaron a la perfección. Todo el proceso de restauración se puede seguir en la cuenta de Twitter de Grewal, desde que empezó a limpiarlo hasta la reparación final.

Figura 2. Fotograma final de la carga de la imagen de Wozniak desde el iPad. Fuente.

Las pruebas de funcionamiento realizadas fueron cargar BASIC y luego un programa que mostraba la cara de Steve Wozniak, un final perfecto para toda esta odisea. Parece ser que Grewal no quiere venderlo, ahora que su valor se multiplicado por 100, sino que prefiere donarlo a algún museo cerca de Dubai, lugar donde reside. Sólo se sacaron a la venta 200 unidades del Apple I en 1976, de los cuales se tiene constancia de 70 de ellos, de ahí el gran valor de estos ordenadores en el mercado de las subastas. 

lunes, 4 de septiembre de 2017

Filtrado documento interno de Apple con las pautas para decidir cuando reemplazar o reparar tu iPhone

Ya hemos hablado de la experiencia que supone ir a una Apple Store, pero si tienes que ir para reparar tu dispositivo, quizás no sea tan placentera. Todos hemos oido casos de clientes que no han podido "convencer" a los técnicos para reparen o lo sustituyan el dispositivo dañado. Ahora un documento interno de Apple que ha sido filtrado nos muestra las pautas que siguen los técnicos de la empresa de la manzana para decidir si reparan o sustituyen un dispositivo.

Todos sabemos que Apple tiene una garantía de un año que cubre reparaciones y/o sustituciones que estén cubiertas por la garantía. Pero además nos ofrecen ampliarla a tres años pagando una cuota adicional con su servicio llamado AppleCare. El problema llega cuando tenemos que definir aquellas reparaciones cubiertas por la garantía de Apple y cuales no. Hay que dejar claro que tanto la garantía como la ampliación AppleCare no es un seguro a todo riesgo y que daños producidos por accidente, desmontaje, servicios no autorizados y cualquier tipo de modificación no autorizada invalida la garantía. Por ejemplo, la rotura de la pantalla de tu Macintosh o iPad debido a un golpe no está cubierta por la garantía de una año o AppleCare.

Un documento interno de Apple de veintidós páginas filtrado a través de DropBox y publicado en parte por BI nos muestra las instrucciones de Apple a los técnicos y servicios autorizados de como inspeccionar y determinar si entran dentro o no de la garantía para reparación. El documento se llama "Visual/Mechanical Inspection Guide" (VMI), con fecha de tres de marzo de 2017 y cubre el iPhone6, 6S y  7. Este es el aspecto que tiene parte del documento (haz click sobre la imagen para verlo a pantalla completa):

Figura 1. Parte del documento VMI filtrado. Fuente.
Apple hace especial énfasis en las reparaciones relacionadas con daños producidos con el agua y lamentablemente, esto no está cubierto por la garantía. La guía tiene una serie de preguntas preparadas para preguntar al cliente, como se puede ver en la siguiente imagen:

Figura 2. Preguntas específicas para daño producido por agua

El daño físico como arañazos, roturas, etc tampoco está cubierta por la garantía. De todas formas, si tienes un problema que no está cubierto según la información de esta guía, esto no quiere decir que no se pueda reparar. Siempre es el servicio técnico local el que tiene la última palabra. De hecho, hay muchos problemas que no están cubiertos técnicamente por la garantía pero es habitual cambiar el dispositivo por otro o incluso repararlo.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares