Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta original. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta original. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

Por qué se vuelve amarillo tu ordenador Apple "vintage" y cómo recuperar su color blanco original

Si te gusta la Informática "retro" como a nosotros, seguro que tendrás alguna pequeña colección de ordenadores de hace varios años. También habrás podido comprobar que todos han perdido el color blanco original, volviéndose con un tono amarillo "sucio". Devolverlos a su color original es una tarea que cualquier aficionado/a a la informática "vintage" tarde o temprano se enfrentará. Vamos a dar un breve repaso a las técnicas actuales que nos ayudarán a devolver nuestro querido y viejo Apple a su flamante aspecto original.

Antes de empezar, hay que tener en cuenta dos factores muy importantes. El primero de ellos es que no siempre funciona a la primera, hay que tener mucha paciencia y hacer varias pruebas antes de conseguir un éxito total. Así que para empezar, no utilices tu Apple II o Macintosh 128KB ;), prueba antes con otros aparatos menos valiosos que tengas con estos mismos síntomas. El segundo es desmontar y limpiar antes en profundidad, tanto el ordenador por dentro (ya que lo abrimos aprovechamos para limpiarlo a fondo) como la carcasa o teclado (y las teclas) que queremos devolver a su color original. Esto es muy importante, ya que antes de aplicar cualquier técnica, las manchas que se puedan quitar previamente al tratamiento tienen que ser eliminadas o se quedará la marca.

Figura 1. Carcasas de dos Apple Macintosh, el de la izquierda con alguna técnica de retrobright aplicada y el otro sin ella (derecha). Fuente.

Empecemos por el principio ¿por qué se vuelve amarillo mi ordenador?. El plástico utilizado para estos ordenadores se llama ABS o Acrilonitrilo Butadieno Estireno. Para evitar que este plástico pudiera calentarse en exceso y arder (recordemos que estos encapsulan las placas llenas de circuitos electrónicos los cuales pueden alcanzar grandes temperaturas), estos se mezclan con aditivos basados en bromo para hacerlos más resistentes al fuego. Si a la oxidación de esos aditivos le añadimos la exposición a rayos ultravioletas (UV) es cuando finalmente aparece el temido color amarillo. Entonces ¿cómo podemos devolver el color original?, por muchos que limpies la carcasa no se recuperará el color, la única forma es revertir dicha oxidación.

Por eso la técnica base que más se utiliza para la restauración del color original es el agua oxigenada o Peróxido de Higrógeno y a su vez, utilizar de nuevo el mismo catalizador, los rayos ultravioletas o mejor dicho, la luz del sol. Así que ya tenemos la primera técnica para la cual necesitaremos una caja de plástico transparente (lo suficientemente grande para que quepan las piezas a restaurar) y la luz del sol. Para el agua oxigenada, tenemos que tener en cuenta el factor del volumen. Comprando las más baratas de volumen 10 (es decir, 97% agua y un 3% de agua oxigenada) es suficiente para asegurarnos que no dañaremos el plástico obteniendo buenos resultados.

Figura 2. Carcasa sumergida en agua oxigenada en una caja de plástico expuesta al sol. Fuente.

El proceso es el siguiente. Primero, como hemos comentado, limpiar a fondo la carcasa a blanquear. Importante, no meter en la solución objetos que no sean blancos (colores vivos como rojos, amarillos, etc ojo con los logotipos como el de Apple de colores por ejemplo), ya que estos se pueden dañar y perder su aspecto original. Luego, desmontamos las piezas del ordenador y el teclado (hacer una foto a medida que desmontamos es una buena forma de saber cómo montarlo de nuevo). Una vez están limpias de suciedad todas las partes que vamos a restaurar (y secas), las sumergimos totalmente (si no se hunde, le ponemos un contrapeso transparente) dentro del recipiente con agua oxigenada. Tapamos la caja transparente (con film transparente o la misma tapa, por ejemplo) y lo dejamos expuesto al sol. Cada cierto tiempo le vamos dando la vuelta para acelerar y mejorar el proceso. El tiempo depende de la exposición al sol, la concentración de agua oxigenada (se puede probar con más volumen siempre con cuidado), etc. Por lo tanto, tenemos que ir mirando hasta que pensemos que se ha conseguido el efecto buscado. El siguiente vídeo de The 8-Bit Guy nos muestra alguna técnicas:


Otro método muy extendido que queremos mencionar no usa agua oxigenada. En su lugar, se aplica una crema utilizada por los estilistas la cual es un oxidante para la coloración. Hay muchos productos que realizan esta función como este por ejemplo, mucho cuidado con la elección ya que de esta dependerán los resultados (echa un vistazo por Internet, hay cientos de páginas que hablan de este método y ver qué producto es el mejor). En este caso será necesario esta crema, un pincel y papel film transparente. Por supuesto, usa gafas de protección y guantes por seguridad. Utilizamos el pincel y cubrimos toda la superficie a blanquear y la envolvemos con el papel transparente. Luego simplemente la dejamos al sol teniendo cuidado que no se creen burbujas en el envoltorio. Si hace calor, es posible que sólo en una hora o menos obtengas los primeros resultados. De nuevo ojo con las burbujas o se crearan zonas grises, aunque estas se pueden reparar también. En este enlace tienes explicado este proceso para restaurar un Macintosh Color Classic y arreglar también las zonas grises si aparecen.

Figura 3. Carcasa de un Macintosh Color Classic impregnada en crema oxidante de coloración y cubierta con papel film. Fuente.

Estos son los métodos más sencillos y seguros. Por supuesto, hay muchos más complejos los cuales utilizan otros compuestos para mejorar y acelerar el proceso, como por ejemplo glicerina o un producto quitamanchas conocido como Vanish. Uno de los más conocidos es Retrobright, en este enlace podéis consultar cómo conseguir la mezcla de componentes. El vídeo que hemos publicado arriba creado por The 8-bit Guy muestra diferentes métodos y su canal es muy recomendable para aprender estas técnicas y otras de restauración e incluso reparación. De todas formas, para empezar, la técnica que hemos explicado del agua oxigenada es la más segura, luego ya podemos ir probando otros métodos o aditivos (como el segundo de la crema oxidante para coloración) para conseguir mejores resultados. Si conoces alguna otra no dudes en comentarlo en este mismo artículo. Por cierto, esto no vale sólo para Apple ;) cualquier ordenador, consola u otro dispositivo de color blanco que tenga este mismo problema puede ser devuelto a su color original con estas técnicas.

Figura 4. Cuadro con los resultados obtenidos después de utilizar varias técnicas de retrobright por The 8-Bit Gut, siendo el número más alto 5 el más rápido en la columna Time y también 5 el más sencillo de implementar (columna Difficulty). Fuente.

IMPORTANTE: estos son compuestos químicos, que en principio no son peligrosos, pero hay que manipularlos siempre con mucho cuidado y mantenerlos alejados de los niños. Nos nos hacemos responsables del mal uso de los mismos y de los efectos negativos que se puedan acarrear de su mala manipulación. Ningún ordenador vintage Apple ha sido dañado o maltratado en estas pruebas ;) 

sábado, 18 de noviembre de 2017

El primer y verdadero Apple Watch ya lo regalaba Apple en 1995

Los primeros años de los noventa no fueron precisamente los mejores de Apple. Steve Jobs ya no estaba en la empresa (volvió en 1997) y los nuevos productos en el mercado, como el infame Newton, catapultaron aún más a la compañía hacia la bancarrota. Esta situación añadida al gran éxito de Windows 95, provocó que Apple buscara a la desesperada que la gente comprara y actualizara sus productos, llegando incluso a regalar un Apple Watch, el cual dicho sea de paso, no se parecía en nada a los actuales.

System 7 fue una versión de Mac OS que debutó en 1991 para los Mac que aún funcionaban con el Motorola 68000, ofreciendo algunas características bastante llamativas como por ejemplo, memoria virtual, QuickTime, mejor interfaz gráfica, etc. Pero quizás una de las mejores características que ofrecía era la compatibilidad para leer discos MS-DOS y Apple II. Y aún más, por aquella época y en esta nueva versión de Mac OS ya se pudo emular la ejecución de programas de MS-DOS y Windows.




En 1995 apareció la versión 7.5 de System 7 y Apple tenía que motivar a los usuarios a que actualizaran. Esta nueva versión ya venía de serie en los nuevos Mac, como el LC 580, pero sólo era posible conseguirlo previo pago de 134.99$ para el resto de usuarios (si, por aquella época se pagaba por actualizar). Esta nueva versión incluía más de 50 cambios importantes, siendo una de ellas una colección de programas que permitían conectar fácilmente el Mac a Internet y el correo electrónico, algo que comenzaba a ser habitual en los ordenadores de casa.

Así que Apple, en su campaña por "vender" su nueva versión del System 7, la 7.5, se le ocurrió la idea de ofrecer, junto a la compra de esta nueva versión, un simple reloj para así motivar a los posibles compradores. Por supuesto, aunque este si que fue primer Apple Watch, no tiene nada que ver con los nuevos y espectaculares modelos de hoy día. 




Este era un simple reloj de muñeca que sólo daba la hora, eso sí, con el flamante logo de Apple en su interior (aún el de colores). En concreto, esta maniobra de marketing ofrecía la opción de elegir entre el Apple Watch o el programa Conflict Catcher 3, una aplicación para gestionar y resolver los problemas que tenían los usuarios de aquella época con la extensión de los ficheros en entornos Mac.


Figura 1. Anuncio original donde se ofrecía el Apple Watch o el programa Conflict Catcher. Fuente.

Dos décadas después, estos relojes se volvieron a poner de nuevo a la venta aprovechando el lanzamiento del nuevo Apple Watch en 2015. El mismo distribuidor que los vendió en su día tenía algunos guardados en stock y dependiendo de su condición, con un precio que oscilaba entre los 99$ y 129$, aunque al final se vendieron prácticamente todos por 199$ (y por supuesto, no duraron nada a la venta). Hoy día es posible encontrar alguno en eBay a unos precios que varían entre los 200$ y los 2.000$. No deja de ser curioso que un reloj con la tecnología y calidad más simple posible, sea incluso más caro que los nuevos Apple Watch ;)

sábado, 30 de septiembre de 2017

Esta es posiblemente la primera página web de Apple

La primera prueba tangible de la incursión en la World Wide Web por parte de Apple la tenemos en la página del Internet Archive, en concreto en su WayBack Machine y tiene fecha de 1997. El CERN presentó de forma pública la World Wide Web el 30 de abril de 1993, cuatro años antes de la supuesta primera web de Apple ... pero ¿seguro que esta fue la primera? 

Pues parece que no. Apple ya tenía página web justo en el nacimiento de la www, durante el año 1993 y 1994. Kevin Fox es un usuario y "arqueólogo" de la informática que además es un usuario de Apple desde sus comienzos. Cada cuatro o cinco años tiene la costumbre de migrar y hacer un backup de toda su información y almacenarla para la posteridad. En uno de esos backups realizados en CDROM durante 1995, ha encontrado ficheros de Scrapbook (aplicación de los Mac clásicos que permitía almacenar imágenes, texto, sonido, etc, algo parecido al portapapeles actual) con algunas imágenes con las pruebas de la existencia de esta web

Figura 1. La versión más antigua de Apple.com almacenada hasta ahora, con fecha de 1997. Fuente.

Una vez volcó todos los ficheros en su equipo actual, intentó recuperarlos sin éxito con Photoshop. Tuvo que recurrir a la aplicación GraphicConverter para poder visualizarlos correctamente. Y entonces, en uno de esos ficheros apareció la imagen de que posiblemente sea la primera página web de Apple y que os mostramos a continuación tal y como se vería utilizando el único navegador posible, NCSA Mosaic, en un ordenador Mac Classic:

Figura 2. Recreación del aspecto de la web usando el navegador NCSA Mosaic en un Mac Classic II. Fuente.

Algunos de los detalles más llamativos de la página web (recordemos que data de 1993, justo cuando se creo la WWW) son los siguientes:
  • El tamaño, sólo 512x342 pixeles
  • No incluía texto real, sólo imagenes
  • Tenía sólo 256 colores
  • Ya incluía biseles y sombras
Pero vamos a pararnos en detalles más técnicos como la navegación web y en la búsqueda. Como hemos indicado antes, sólo incluía imágenes por lo tanto al hacer click en una de ellas, el navegador enviaría las coordenadas X e Y al servidor el cual decidiría a qué URL se tendría que redireccionar. Recordemos que hasta la versión HTML 3.2 no se podían incluir mapas de imágenes del lado del cliente. La búsqueda por otro lado no estaba definida como un campo de texto en el código HTML entre otras cosas porque no existían buscadores en la época. Por lo tanto esta se ejecutaría en otros entornos como Gopher o Usenet.

Así que parece que la primera página web de Apple tiene 24 años y tuvo que ser una de las primeras en estar online durante el amanecer de la WWW. Pero nosotros, después de ver el menu de opciones de la página web, nos preguntamos ¿Qué era la opción Smorgasbord?

sábado, 8 de julio de 2017

"Si Wozniak no puede desprotegerlo, entonces es seguro". Documentación original de Apple sobre sus sistemas de protección anti-copia de 1979 y 1980

En un archivador dentro de un mueble donado a Seattle Goodwill, organismo sin ánimo de lucro la cual se dedica a reciclar y luego vender con fines benéficos, un editor de Reddit encontró documentación muy interesante la cual nos permite echar un vistazo a una parte de la historia dorada de Apple durante los años 1979 y 1980. Especialmente, esta documentación se centra en los esfuerzos legales y técnicos para proteger el software de Apple.

Todos estos papeles pertenecían a Jack MacDonald, software manager del Apple II y Apple III (el cual por cierto fue el primer fracaso de Apple) al cual se refiere en el documento con el nombre en clave de SARA. No existe mucha documentación sobre Jack MacDonald en Internet pero sí de otros personajes que aparecen en la documentación recuperada. Por ejemplo, Randy Wigginton, que fue el empleado número seis de Apple y que ha trabajado para eBay, Paypal y Google. Y por supuesto Steve Wozniak, el cual no necesita presentación.

La documentación se centra en la implementación de métodos anti-copia los cuales se engloban en  la siglas SSAFE, Software Security Apple Friends and Enemies. Vamos a repasar algunos de los documentos más interesantes de los 116 existentes entre memorandos, textos a mano, esquemas, etc.
El primero que vamos a ver trata sobre los niveles de seguridad. Estos se definen desde el nivel 1 hasta el nivel 5. Siendo el primero el más seguro de todos y el último, nivel 5, totalmente inseguro. Es interesante el toque de sentido del humor en las definiciones, como por ejemplo una nota que dice "Destacar que el nivel 1 se puede conseguir sólo desautorizando cualquier tipo de acceso al software del ordenador. No es muy práctico en nuestro caso." El nivel 2 lo definen también como "Casi totalmente seguro. Solo pirateable por los más dedicados entusiastas. 99.8% de efectividad".

Figura 1. Texto donde se habla de los niveles de seguridad

También es interesante otro documento donde se describen los métodos de protección para los proveedores OEM. Se distinguen entre los programas en memoria y los programas en disco flexible. Sobre los programas en memoria, se menciona por ejemplo que podrían protegerse autorizando su ejecución sólo si el chip Auto-Start Rom (el cual realiza diferente funciones en el sistema) es el único monitor en el ordenador. Sobre los discos, se habla de borrar un sector por pista para confundir a los programas de copia.

Figura 2. Comentarios sobre protección sobre los programas en memoria y en disquete

Por otro lado aparecen muchas referencias a la seguridad del software AppleSoft II, versión BASIC creada conjuntamente con Microsoft (de ahí la terminación "Soft" en el nombre). En concreto se menciona que los programas AppleSoft se utilizará un sistema de cifrado "primitivo" el cual "puede ser descifrado en 20 minutos por un experto".

Figura 3. AppleSoft y su seguridad

En todos los documentos se nota que Steve Wozniak era el motor técnico y alma principal de la compañía, ya que está en copia en prácticamente todos ellos (a Steve Jobs apenas aparece en alguno). De hecho, hay un documento que resalta aún más la importancia de Wozniak en el proceso de protección del software. En él se indica literalmente que "Randy [Wigginton] cree que si él tiene una versión [de un sistema de anti-copia] que Wozniak no pueda romper, entonces tiene la mejor protección posible". Es decir, que utilizaban a Wozniak para probar los sistemas anti-copia. Estamos seguros que Woz disfrutaba intentando romperlos.

Figura 4. Mención a Wozniak sobre la fiabilidad de un sistema de protección anti-copia

También se compara la protección física  utilizando una llave electrónica, posiblemente una de las primeras en la historia de la informatica (con permiso de Wordcraft), con la protección utilizando números de serie y contraseña. Sobre la protección física, en el documento se enumeran sus ventajas y desventajas de uso así como su funcionamiento. Sobre su funcionamiento, se indica por ejemplo, que la rutina de autorización que llama a la llave de protección debe de estar disperso por todo el programa. De esta forma se asegura que la llave está presente y conectada al ordenador en cualquier fase de ejecución del mismo.

Figura 5. Sistema de protección con llave electrónica

Es interesante el método de protección anti-copia basado en el número de serie del ordenador y una contraseña suministrada por Apple o un distribuidor autorizado. Para poder generar la contraseña, el comprador tendría que enviar previamente el número de serie de su ordenador a la hora de realizar la compra.

Su funcionamiento era el siguiente:
  • Todas las aplicaciones en los discos distribuidos contienen una copia idéntica cifrada de la aplicación protegida.  encrypted program = f1 (key1, program)
  • Cada vez que el usuario ejecuta el programa, este es descifrado y cargado en la memoria. Este puede ser vulnerable una vez cargado en memoria. program = f2 (key2, encrypted program)
  • El mecanismo de protección llamado key2 será: key2 = f3 (key1, password, machine serial number)
En este esquema original de la documentación podemos observar el proceso de protección por número de serie y contraseña:

Figura 6. Sistema de protección usando el número de serie del ordenador y una contraseña

Esto es sólo una parte de las 116 páginas de información disponible, puedes consultar la documentación completa online aquí. Gracias a @tuxotron por enviarnos el enlace con la noticia, seguro que volveremos pronto a rebuscar un poco más en este trozo de la historia de Apple.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares