Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta CERN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERN. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

El primer servidor de la Word Wide Web y todo su desarrollo se creó en un ordenador diseñado por Steve Jobs

El pasado martes día 12 de marzo se celebró el día de la World Wide Web justo en su 30 aniversario. Antes de la creación de la www navegar por internet era más bien un mar de BBS, FTP, etc. Pero todo cambió cuando Tim Berners desarrolló en las oficinas el CERN el HTML (HyperText Markup Language), HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) y las URL (Uniform Resource Locator). Pero además, todo el trabajo lo hizo en un NexTCube, un ordenador diseñado por Steve Jobs.

Ya hemos hablado en alguna ocasión que Jobs fue forzado a abandonar Apple en 1985 y ese mismo año creó la empresa NeXT. Estas nuevas estaciones de trabajo (estaban orientadas más al mundo empresarias, científico y de diseño que al uso personal) tenían unas caracteríticas hardware realmente interesantes para la época pero la estrella de la empresa era sin duda su sistema operativo, el NeXTSTEP, el cual más adelante se convertiría en la base del sistema operativo actual de Apple , el macOS.

Figura 1. NeXTSTEP GUI. Fuente.

Jobs puso toda su energía en NeXT para crear el ordenador de sus sueños sin ningún tipo de limitación. Además, para lograrlo, se llevó a muchos ingenieros de sus confianza que aún trabajaban en Apple, como por ejemplo a Rich Page, creador de todo el hardware del ordenador, anteriormente director del equipo que había creado el ordenador Lisa. Los equipos eran bastante caros (con un precio incial de unos 6.500$ por unidad) por lo que no era un ordenador para comprar un usuario medio pero sí era perfecto para universidades y el mundo académico en general.

Mike Sendall, jefe en esa época (1989) de Tim Berners Lee adquirió un ordenador NeXTCube para evaluar si era un buen ordenador para su departamento en el CERN. Berners Lee ya había presentado su proyecto llamado WorldWideWeb pero necesitaba un buen entorno de desarrollo para crear una prueba de concepto. El sistema operativo NeXTSTEP destacaba frente al resto gracias a su gran cantidad de herramientas de programación y desarrollo disponibles. Esto era justo lo que necesitaba para empezar a programar.

Figura 2. Paper original de Tim Berners Lee. Fuente.

En noviembre de este mismo año sería cuando por fin se ejecutaría el primer programa cliente-servidor basado en la teoría desarrollada por Tim Berners Lee. El primer servidor web había nacido (aunque de momento era un servicio interno) y se había ejecutado en un ordenador con alma de Apple, el NeXTCube, el cual sería muy popular en el CERN gracias a la pegatina que decía "Esta máquina es un servidor. NO LO APAGUES". No sería hasta 1991 cuando por fin se publicaría online el primer sitio web de la historia: info.cern.ch (también ejecutado en un NeXT). La primera página web de la historia aún se puede visitar: http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html

Figura 3. NeXTCUBE utilizado por Tim Berners Lee con la famosa pegatina "Esta máquina es un servidor. NO LO APAGUES". Fuente.

NeXT se fusionó con Apple cuando Steve Jobs volvió a Apple en 1997, adquiriendo todos los productos que se habían completado durante su corta vida como empresa independiente. Las palabras de Tim Berners Lee sobre el ordenador NeXT y su sistema operativo avalan la buena fama de este ordenador para la historia: "The NeXT era brillante. Tenía gran cantidad de nuevas caracteristicas como sistema óptico de almacenamiento (CDROM), Objetive C, DSP para el sonido, Mach kernel, Unix, Postscript, InterfaceBuilders, etc.". El ordenador se puede ver en el Museo de la Ciencia de Londres.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Esta es posiblemente la primera página web de Apple

La primera prueba tangible de la incursión en la World Wide Web por parte de Apple la tenemos en la página del Internet Archive, en concreto en su WayBack Machine y tiene fecha de 1997. El CERN presentó de forma pública la World Wide Web el 30 de abril de 1993, cuatro años antes de la supuesta primera web de Apple ... pero ¿seguro que esta fue la primera? 

Pues parece que no. Apple ya tenía página web justo en el nacimiento de la www, durante el año 1993 y 1994. Kevin Fox es un usuario y "arqueólogo" de la informática que además es un usuario de Apple desde sus comienzos. Cada cuatro o cinco años tiene la costumbre de migrar y hacer un backup de toda su información y almacenarla para la posteridad. En uno de esos backups realizados en CDROM durante 1995, ha encontrado ficheros de Scrapbook (aplicación de los Mac clásicos que permitía almacenar imágenes, texto, sonido, etc, algo parecido al portapapeles actual) con algunas imágenes con las pruebas de la existencia de esta web

Figura 1. La versión más antigua de Apple.com almacenada hasta ahora, con fecha de 1997. Fuente.

Una vez volcó todos los ficheros en su equipo actual, intentó recuperarlos sin éxito con Photoshop. Tuvo que recurrir a la aplicación GraphicConverter para poder visualizarlos correctamente. Y entonces, en uno de esos ficheros apareció la imagen de que posiblemente sea la primera página web de Apple y que os mostramos a continuación tal y como se vería utilizando el único navegador posible, NCSA Mosaic, en un ordenador Mac Classic:

Figura 2. Recreación del aspecto de la web usando el navegador NCSA Mosaic en un Mac Classic II. Fuente.

Algunos de los detalles más llamativos de la página web (recordemos que data de 1993, justo cuando se creo la WWW) son los siguientes:
  • El tamaño, sólo 512x342 pixeles
  • No incluía texto real, sólo imagenes
  • Tenía sólo 256 colores
  • Ya incluía biseles y sombras
Pero vamos a pararnos en detalles más técnicos como la navegación web y en la búsqueda. Como hemos indicado antes, sólo incluía imágenes por lo tanto al hacer click en una de ellas, el navegador enviaría las coordenadas X e Y al servidor el cual decidiría a qué URL se tendría que redireccionar. Recordemos que hasta la versión HTML 3.2 no se podían incluir mapas de imágenes del lado del cliente. La búsqueda por otro lado no estaba definida como un campo de texto en el código HTML entre otras cosas porque no existían buscadores en la época. Por lo tanto esta se ejecutaría en otros entornos como Gopher o Usenet.

Así que parece que la primera página web de Apple tiene 24 años y tuvo que ser una de las primeras en estar online durante el amanecer de la WWW. Pero nosotros, después de ver el menu de opciones de la página web, nos preguntamos ¿Qué era la opción Smorgasbord?

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares