Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Retro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retro. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2019

Por qué se vuelve amarillo tu ordenador Apple "vintage" y cómo recuperar su color blanco original

Si te gusta la Informática "retro" como a nosotros, seguro que tendrás alguna pequeña colección de ordenadores de hace varios años. También habrás podido comprobar que todos han perdido el color blanco original, volviéndose con un tono amarillo "sucio". Devolverlos a su color original es una tarea que cualquier aficionado/a a la informática "vintage" tarde o temprano se enfrentará. Vamos a dar un breve repaso a las técnicas actuales que nos ayudarán a devolver nuestro querido y viejo Apple a su flamante aspecto original.

Antes de empezar, hay que tener en cuenta dos factores muy importantes. El primero de ellos es que no siempre funciona a la primera, hay que tener mucha paciencia y hacer varias pruebas antes de conseguir un éxito total. Así que para empezar, no utilices tu Apple II o Macintosh 128KB ;), prueba antes con otros aparatos menos valiosos que tengas con estos mismos síntomas. El segundo es desmontar y limpiar antes en profundidad, tanto el ordenador por dentro (ya que lo abrimos aprovechamos para limpiarlo a fondo) como la carcasa o teclado (y las teclas) que queremos devolver a su color original. Esto es muy importante, ya que antes de aplicar cualquier técnica, las manchas que se puedan quitar previamente al tratamiento tienen que ser eliminadas o se quedará la marca.

Figura 1. Carcasas de dos Apple Macintosh, el de la izquierda con alguna técnica de retrobright aplicada y el otro sin ella (derecha). Fuente.

Empecemos por el principio ¿por qué se vuelve amarillo mi ordenador?. El plástico utilizado para estos ordenadores se llama ABS o Acrilonitrilo Butadieno Estireno. Para evitar que este plástico pudiera calentarse en exceso y arder (recordemos que estos encapsulan las placas llenas de circuitos electrónicos los cuales pueden alcanzar grandes temperaturas), estos se mezclan con aditivos basados en bromo para hacerlos más resistentes al fuego. Si a la oxidación de esos aditivos le añadimos la exposición a rayos ultravioletas (UV) es cuando finalmente aparece el temido color amarillo. Entonces ¿cómo podemos devolver el color original?, por muchos que limpies la carcasa no se recuperará el color, la única forma es revertir dicha oxidación.

Por eso la técnica base que más se utiliza para la restauración del color original es el agua oxigenada o Peróxido de Higrógeno y a su vez, utilizar de nuevo el mismo catalizador, los rayos ultravioletas o mejor dicho, la luz del sol. Así que ya tenemos la primera técnica para la cual necesitaremos una caja de plástico transparente (lo suficientemente grande para que quepan las piezas a restaurar) y la luz del sol. Para el agua oxigenada, tenemos que tener en cuenta el factor del volumen. Comprando las más baratas de volumen 10 (es decir, 97% agua y un 3% de agua oxigenada) es suficiente para asegurarnos que no dañaremos el plástico obteniendo buenos resultados.

Figura 2. Carcasa sumergida en agua oxigenada en una caja de plástico expuesta al sol. Fuente.

El proceso es el siguiente. Primero, como hemos comentado, limpiar a fondo la carcasa a blanquear. Importante, no meter en la solución objetos que no sean blancos (colores vivos como rojos, amarillos, etc ojo con los logotipos como el de Apple de colores por ejemplo), ya que estos se pueden dañar y perder su aspecto original. Luego, desmontamos las piezas del ordenador y el teclado (hacer una foto a medida que desmontamos es una buena forma de saber cómo montarlo de nuevo). Una vez están limpias de suciedad todas las partes que vamos a restaurar (y secas), las sumergimos totalmente (si no se hunde, le ponemos un contrapeso transparente) dentro del recipiente con agua oxigenada. Tapamos la caja transparente (con film transparente o la misma tapa, por ejemplo) y lo dejamos expuesto al sol. Cada cierto tiempo le vamos dando la vuelta para acelerar y mejorar el proceso. El tiempo depende de la exposición al sol, la concentración de agua oxigenada (se puede probar con más volumen siempre con cuidado), etc. Por lo tanto, tenemos que ir mirando hasta que pensemos que se ha conseguido el efecto buscado. El siguiente vídeo de The 8-Bit Guy nos muestra alguna técnicas:


Otro método muy extendido que queremos mencionar no usa agua oxigenada. En su lugar, se aplica una crema utilizada por los estilistas la cual es un oxidante para la coloración. Hay muchos productos que realizan esta función como este por ejemplo, mucho cuidado con la elección ya que de esta dependerán los resultados (echa un vistazo por Internet, hay cientos de páginas que hablan de este método y ver qué producto es el mejor). En este caso será necesario esta crema, un pincel y papel film transparente. Por supuesto, usa gafas de protección y guantes por seguridad. Utilizamos el pincel y cubrimos toda la superficie a blanquear y la envolvemos con el papel transparente. Luego simplemente la dejamos al sol teniendo cuidado que no se creen burbujas en el envoltorio. Si hace calor, es posible que sólo en una hora o menos obtengas los primeros resultados. De nuevo ojo con las burbujas o se crearan zonas grises, aunque estas se pueden reparar también. En este enlace tienes explicado este proceso para restaurar un Macintosh Color Classic y arreglar también las zonas grises si aparecen.

Figura 3. Carcasa de un Macintosh Color Classic impregnada en crema oxidante de coloración y cubierta con papel film. Fuente.

Estos son los métodos más sencillos y seguros. Por supuesto, hay muchos más complejos los cuales utilizan otros compuestos para mejorar y acelerar el proceso, como por ejemplo glicerina o un producto quitamanchas conocido como Vanish. Uno de los más conocidos es Retrobright, en este enlace podéis consultar cómo conseguir la mezcla de componentes. El vídeo que hemos publicado arriba creado por The 8-bit Guy muestra diferentes métodos y su canal es muy recomendable para aprender estas técnicas y otras de restauración e incluso reparación. De todas formas, para empezar, la técnica que hemos explicado del agua oxigenada es la más segura, luego ya podemos ir probando otros métodos o aditivos (como el segundo de la crema oxidante para coloración) para conseguir mejores resultados. Si conoces alguna otra no dudes en comentarlo en este mismo artículo. Por cierto, esto no vale sólo para Apple ;) cualquier ordenador, consola u otro dispositivo de color blanco que tenga este mismo problema puede ser devuelto a su color original con estas técnicas.

Figura 4. Cuadro con los resultados obtenidos después de utilizar varias técnicas de retrobright por The 8-Bit Gut, siendo el número más alto 5 el más rápido en la columna Time y también 5 el más sencillo de implementar (columna Difficulty). Fuente.

IMPORTANTE: estos son compuestos químicos, que en principio no son peligrosos, pero hay que manipularlos siempre con mucho cuidado y mantenerlos alejados de los niños. Nos nos hacemos responsables del mal uso de los mismos y de los efectos negativos que se puedan acarrear de su mala manipulación. Ningún ordenador vintage Apple ha sido dañado o maltratado en estas pruebas ;) 

martes, 12 de febrero de 2019

Mini vMac para iOS, un emulador de Mac II

En el dia de hoy os presentamos Mini vMac, este emulador para iOS 9 te permitirá disfrutar de la experiencia que ofrecían los sistemas operativos Mac Plus, Mac II y Mac keys desde tu iPhone o iPad. Este pequeño emulador es capaz de reproducir todos los sonidos de cada uno de los sistemas operativos anteriormente mencionados, además permite el uso de teclado y ratón periféricos. Otra de las características que convierten a Mini vMac en uno de los mejores emuladores para iOS es la facilidad que ofrece a la hora de importar y exportar ROMs o imágenes de disco.

En cuanto a requerimientos es necesario disponer de iOS 7 o versiones posteriores y Xcode 7 u 8. También deberás obtener las ROMS ya sea descargándolas o a través de GitHub en formato vMac.ROM, .dsk o .img. Para importarlas podrás hacerlo a través del almacenamiento de iCloud, Dropbox o el almacenamiento interno del dispositivo. Para añadir las imágenes de disco:


  1. Desliza dos dedos hacia la izquierda para que se muestre la lista de discos disponibles.                                   
  2. Si quieres compartir, renombrar o borrar uno de los archivos solo tendrás que mantener pulsado sobre él.                                                                                                                                                  
  3. Pulsa en “editar” para que se muestren todos los archivos y selecciona la opción “crear imagen de disco” (esta opción solo ésta disponible a partir de iOS 8).

En cuanto al teclado podrás deslizar los dedos hacia arriba para que se muestre en pantalla, además podrás modificar su aspecto desde los ajustes del emulador. En el caso del ratón podrás utilizar tu dedo con un toque para hacer click derecho o un doble toque para que se muestren las opciones, en el caso de los dispositivos con 3d Touch también podrás hacer esto ejerciendo un poco de presión. Mini vMac es un interesante emulador con el que podréis disfrutar de la experiencia Mac en vuestros dispositivos de bolsillo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

RetroPie: Instalar Mac OS "Classic" en una Raspberry Pi

Instalar y hacer ejecutar un sistema de Apple, por muy antiguo que sea, sobre una plataforma no oficial puede ser algo complejo. En el post de hoy hablamos de cómo una persona ha luchado para lograr correr una Mac OS Clásico sobre una Raspberry Pi. El protagonista de la historia admique el reto no iba a ser algo rápido, pero sí muy divertido. A priori no se puede ejecutar un Mac OS en una plataforma como la Pi, pero a día de hoy el hardware de Pi tiene capacidades para hacer funcionar un sistema antiguo.

En el post mencionado anteriormente se puede ver algo del espíritu de Woz y el Apple I y II reflejado en la Raspberry Pi. En primer lugar se pensó utilizar un binario precompilado para hacer la emulación de ello en la Raspberry Pi, y todo lo que había que hacer era correr un script. Al final todo se redujo a esto, aunque el periodista tecnológico que ha publicado como instalarlo mostraba sus diferentes problemas. Cuenta como le llevo todo un día el realizar la instalación. 

Figura 1: Raspberry Pi arrancando

Utilizando RetroPie y leyendo en el foro de Reddit sobre Vintage Apple se pueden sacar diferentes cosas útiles para esta instalación, tal y como hizo esta persona. Al final dan una serie de pasos para llevarla a cabo de forma exitosa. RetroPie es una colección de hardware emulado con el que se pueden lanzar una serie, una gran colección, de plataformas antiguas. De este modo, todo es mucho más sencillo.

Figura 2: Foro de Reddit sobre Apple Vintage

Esta es una nueva de las cosas Vintage de Apple, la cual no es la primera vez que vemos en Seguridad Apple. Las cosas retro son divertidas verlas ejecutarse en las nuevas arquitecturas, y por ello damos pie a este tipo de posts. Hay que recordar la colección de programas Retro liberados de Apple o un Mac OS 7.5.5 corriendo en un Apple Watch.

martes, 21 de julio de 2015

Hacking en estado puro: Actualización del Apple II GS a la versión 6.0.2 (y pronto 6.0.3)

El Apple II fue uno de los primeros ordenadores que Apple lanzó al mercado. En Seguridad Apple hemos hablado sobre él, ya que fue uno de los ordenadores más populares de su época y el primer computador personal en sufrir un virus, en concreto Elk Cloner.  El equipo tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502.

Figura 1: Welcome to the Apple IIGS

Era un ordenador totalmente diferente a los posteriores modelos Macintosh de Apple. Este equipo ya fue construido a gran escala por Apple y fue diseñado por Steve Wozniak. Además, en nuestra serie sobre la historia de Mac OS podemos encontrar información, tanto sobre los sistemas operativos del pasado de Apple como de las máquinas que los ejecutaban. El Apple II GS es el hermano mayor del famoso Apple II que comentábamos antes. La arquitectura en este ordenador evolucionaba a 16 bits, en vez de los 8 que tenía el Apple II. Además, el equipo presentaba una mejora en temas de sonido y de imagen importantes. La última versión que lanzó Apple para esta máquina fue System 6.0.1 hace más de 20 años.

Figura 2: Actualización de System 6 a la 6.0.2
 
Cuando todo parece olvidado, hay un grupo de personas que aman la retroi-nformática, los cuales quieren saber cómo funcionan las cosas, cómo están construidas. Uno de estos grupos han actualizado la versión del sistema operativo a la 6.0.2, corrigiendo algunos errores, añadiendo drivers para Ethertalk Appletalk, el cual nunca fue lanzado por Apple y otras mejoras. Todo esto fue llevado a cabo para demostrar, mediante esta prueba de concepto, que se pueden crear actualizaciones para el Apple II GS, y por lo que parece habrá una versión 6.0.3 pronto. 

Esto se ha podido realizar gracias a que Apple liberó el código del Apple II  DOS para su estudio, lo que ha permitido que los hackers puedan hacer estas mejoras. Aparte de los drivers para Ethertalk Appletalk se han solventado bugs en aplicaciones que vienen con el sistema como son las siguientes:
  • Un bug en el famoso bloc de notas de Apple Text Edit, cuando más de 1024 estilos eran utilizados.
  • Un bug en Front Manager fue solventado.
  • Algunos bugs en el gestor de ventanas fueron solventados.
Además, se añadieron un par de aplicaciones como son tool037, la cual permite ejecutar animaciones más rápidas sobre el Apple II GS, y QuickerGraph que permite la aceleración de algunas rutinas de dibujo. La nueva actualización a la versión 6.0.2 puede ser ya descargada. Estaremos atentos a la versión 6.0.3.

martes, 26 de mayo de 2015

Programas Retro de Apple liberados: The 4am Collection

Se ha publicado una colección de 300 programas de Apple, la mayoría son juegos o programas de entretenimiento, que fueron lanzados al mercado hace unas décadas y que tenían protección anti-copia. La colección se ha denominado Apple II Library: The 4am Collection y trae software de la década de los 80 y 90. En esta colección se proporciona, además del juego o programa de la época, la información sobre la protección de software utilizada.

Esta colección es para los nostalgicos y personas que vivieron la época de Apple en la década de los 80 y 90. Como indica en su blog Jason Scott, el cracking estuvo muy de moda en esta época, y había grupo de personas dedicadas a esto que competían por crackear las aplicaciones de la época. Esta práctica se convirtió en una especie de arte, además de competición. Es cierto que cuando uno de estos grupos conseguían crackear un juego o programa, introducían una intro para que se identificase con ellos.

Figura 1: Listado de juegos disponibles

En definitiva, para todos los nostalgicos de Apple o Commodore Amiga, ahora pueden disfrutar de estos juegos sin ningún tipo de protección y saber más sobre las protecciones que se utilizaban en la época.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares