Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Apple-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple-1. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

Fue Noticia en seguridad Apple: del 28 de mayo al 9 de junio

Damos comienzo al mes de junio y con la llegada del calor en Seguridad Apple seguimos trabajando para traeros algunas de las mejores noticias en el ámbito de la seguridad informática relacionadas con el mundo de la manzana. Este es nuestro nuevo Fue Noticia, sección en la que os traemos un breve resumen de las noticias más relevantes de las últimas dos semanas. Todo ello aderezado con el mejor contenido de otros sitios de referencia.

Comenzamos el martes 28 avisándoos de la llegada de iOS 12.3.1 y macOS 10.14.5, actualizaciones que llegan apenas unos días antes de la WWDC.

El miércoles 29 os enseñamos como son las instalaciones “top secret” de Apple donde ponen a prueba los componentes de sus dispositivos.

El jueves 30 os avisamos de que Apple ha dejado de firmar iOS 12.2, lo que significa que ya no será posible hacer un downgrade a esta versión de iOS.

 El viernes 31 os informamos del descubrimiento de un nuevo Bypass al Gatekeeper de Apple, para el que todavía no se ha encontrado una solución.

El sábado 1 indagamos en la historia de Apple para hablaros algunas de las curiosas características del Apple I y de cómo uno de ellos ha logrado venderse por 471.000 dólares el pasado mes.

El domingo 2 os contamos como podéis comprobar el estado de la garantía de vuestros dispositivos iOS sin tener que acceder a la página web de Apple.

El miércoles 5 os enseñamos cómo podéis saltaros fácilmente la protección de seguridad de macOS Mojave utilizando los clicks “sintéticos” o automáticos.

El jueves 6 os informamos de que el hacker Linus Henze, creador de KeySteal revelará detalles acerca del funcionamiento de su herramienta en la Sea Mac Security Conference.

El viernes 7 os explicamos las razones por las que Apple y WhatsApp han condenado la propuesta realizada por la GCHQ de realizar escuchas en chats cifrados.

Finalmente, ayer sábado hablamos de tres proyectos para construir tu Apple-1. Una de las cosas a tener en cuenta del artículo es que Wozniak lo hizo en 1976 y sin Internet. ¿Te atreves a montar tu propio Apple-1?

Nos vemos en un par de semanas con el mejor resumen de la actualidad del mundo de la manzana mordida. Que paséis buena semana.

sábado, 8 de junio de 2019

Tres proyectos para construir tu propio Apple-1. Si te parece complicado, recuerda que Wozniak lo hizo en 1976 (y sin Internet)

Construir hoy día un Apple-1 no es una tarea sencilla, a pesar de que el número de circuitos integrados que podemos utilizar hoy es bastante menor a los que tuvo que usar Wozniak en 1977. Aún así, es necesario diseñar una placa PCB que no es sencilla de crear desde cero. De todas formas vamos a ver algunas opciones que existen para intentar recrear este ordenador mítico que fabricó Wozniak, como ya sabemos, en su cubículo de HP al finalizar su horario de trabajo.

Construir un Apple-1 hoy día utilizando los mismos componentes que los utilizados por Wozniak en 1976 es prácticamente imposible. Algunos de ellos se pueden encontrar en máquinas recreativas de la época (Space Invaders o Pong) o incluso en algunos pinballs. Pero claro, tampoco es fácil (ni barato) encontrar estas reliquias y mucho menos desmontarlas para crear una réplica del Apple-1. Los componentes más buscados son los chips de memoria MOSTEK MK4096 (1x4KB) o como no, el MOS MCS 6502 cerámico, la CPU del Apple-1 (se puede encontrar por 1.000$ en eBay).

El primero de los proyectos que hemos encontrado es el más fiel al original llamado mimeo. De hecho, incluso la placa base esta copiada casi exactamente del Apple-1. Además, intenta utilizar los circuitos integrados más parecidos a los originales, buscando modelos posteriores pero que aún están a la venta. El resultado final es espectacular como se puede observar en la figura 1, muy parecido al original. No es sencillo de implementar, sobre todo por la fabricación de la placa PCB pero si te animas, este documento indica todos los pasos a realizar.

Figura 1. Réplica de Apple-1 mimeo. Fuente.

El segundo de los proyectos está liderado por un conocido "modder" llamado Ben Heck, toda una leyenda en el mundo maker. En una serie de vídeos (aquí  el primero de ellos) nos cuenta desde los orígenes del Apple-1, hasta cómo soldar el breadboard con los sockets para RAM, ROM o incluso la CPU 6502 hasta como almacenar el código de la ROM que incluye el BASIC en la placa base. Son unos vídeos muy interesantes y muy técnicos eso sí, no es proyecto fácil pero los vídeos son muy instructivos. Incluso deja para el futuro una versión del Apple-1 con una pantalla LCD. A continuación se muestra el primer vídeo de la serie:


Por último, hemos echado un vistazo a un proyecto que a pesar de necesitar comprar un kit llamado Replica 1, los pasos previos y su montaje son muy instructivos e interesantes. Este kit utiliza componentes totalmente actuales y en los capítulos 1, 2 y 3 (son 7 en total) nos explica algunos fundamentos de electrónica como el funcionamiento de algunos componentes como diodos, condensadores o puertas lógicas, hasta incluso cómo soldar. De todas formas también es posible comprar solo la placa PCB y luego aparte los componentes. Un proyecto interesante que ofrece una solución de pago (entre 150 y 180€) para tener nuestro propio Apple-1.

Figura 2. Placa base Replica-1. Fuente.

Todos estos proyectos no hacen más que dar más mérito a la gran tarea que realizó Wozniak, el cual diseñó y construyó desde cero esta maravilla de la electrónica.

sábado, 1 de junio de 2019

Las curiosidades detrás de los Apple-1 que existen hoy día y la venta de uno de ellos por 471.000 dólares este mes (con unos accesorios muy especiales)

Ya comentamos en un post en su día lo complicado que es llevar un recuento de todos los Apple-1 que existen hoy día. Este dispositivo tiene el honor de ser, más o menos oficialmente, el primer ordenador personal de la historia y por lo tanto su precio en subastas es realmente alto, ya que puede oscilar entre los 300.000 y 800.000 dólares. En concreto, este mes se ha vendido un Apple-1 espectacular, tanto por su original carcasa como por sus periféricos. Vamos a dar un repaso a este y a la historia detrás de los Apple-1 de los cuales hay constancia hoy día.

Según este catálogo, existen 43 Apple-1 verificados (originales de Apple), 25 de ellos están más o menos están confirmados y otros 12 que podrían existir pero no están localizados aún. En total, 80 máquinas de las 200 que se fabricaron originalmente. Los primeros 50 está comprobado que se vendieron en la mítica tienda Byte Shop propiedad de Paul Terrell, un habitual del Homebrew Computer Club. El Apple-1 no tenía numero de serie, pero algunos de ellos sí que llevan escritos a manos un número similar a este tipo de numeración. Otros también llevan un pequeño número con un círculo alrededor que podría haber actuado como algún tipo de número tipo serie. 

Figura 1. Tiene Byte Shop en 1975. Fuente.

Steve Wozniak, Steve Jobs, Daniel Kotte o Paul Terrell, siempre han negado que ellos hayan sido quienes pusieran ese número detrás de la placa, así que sigue siendo un misterio, pero por lo menos sirve para realizar un seguimiento de los Apple-1 existentes. Entre los primeros compradores de un Apple-1 podemos encontrar la empresa Data Domain o incluso el equipo olímpico de tenis de EEUU, cuyo Apple-1 quedó destruido en un accidente de avión. Lo realmente curioso es que el destino más común de este mítico ordenador ha sido directamente la basura (nadie podía imaginarse el valor que tendría en el futuro este aparato electrónico) e incluso existe el rumor que el prototipo de Wozniak se destruyó en un fuego que ocurrió en su garaje.

Figura 2. Algunos de los Apple-1 catalogados en la lista. Fuente.

Es muy complicado casi imposible encontrar un Apple-1 hoy día pero sí es más relativamente "sencillo" encontrar algunos de sus componentes originales e intentar recrear uno, con estos o sus equivalentes. No tendrá el mismo valor pero aún así tiene un elevado precio de mercado, cuanto más componentes originales lleve. La empresa AMI Semiconductor fue la que creó la CPU 6502 , Motorola el PIA 6820, la memoria DRAM fue fabricada por la empresa Mostek, la mayoría de los circuitos integrados fueron creados por Texas Instruments y los condensadores por la empresa Sprague. En este enlace puedes encontrar una lista completa de los materiales.

Figura 3. Placa base del Apple-1. Fuente.

Pues el número #10 de este catálogo se ha vendido a través de Christie´s por la cantidad de 471.000 dólares. Se esperaba un precio mayor, de hecho se especulaba con que pudiera llegar hasta los 630.000 dólares, debido sobre todo a su peculiar formato y a los diferentes accesorios que lo acompañaban. Este Apple-1 es único por el hecho de estar montado dentro de una cartera de mano con teclado incluido, una manera muy original de convertirlo en un portátil. Eso sí, la fuente de alimentación no cabía dentro de la cartera así que no está instalada en su interior.

Figura 4. Apple-1 catalogado como #10 vendido por 471.000$. Se pueden comprobar el monitor, el radiocasete, la fuente de alimentación y documentación variada. Fuente.

Este Apple-1 tiene un número de serie escrito a mano (como los que hemos comentado antes), en concreto el 01-0053 y se compró en la tienda Byte Shop en 1977 por Rick Conte (este hecho está verificado). Los accesorios que incluye son dignos de mención, ya que tienen también un alto valor de mercado e histórico. Por ejemplo, el manual incluido es el original, los primeros que se crearon, en concreto por Ronald Wayne. También incluye documentación muy variada como el número 1 de la revista Byte, cartas y documentación interna de Apple, tarjetas de visita firmadas por Ronald Wayne, Wozniak e incluso Steve Jobs, un documento que verifica su autenticidad e incluso unas acciones de bolsa originales de Pixar, Atari y Hewlett Packard (no sabemos cuántas de ellas ni el valor de las mismas).

Figura 5. Más documentación del Apple-1 vendido. Se pueden observar el número  1 de la revista Byte (arriba izquierda) y las acciones de Atari, Hewlett Packard y Pixar (derecha). Fuente.

Desde el punto de vista de hardware, incluye un vistoso teclado amarillo incluido en la cartera, una impresora alfanumérica de la época, la fuente de alimentación, un microprocesador Motorola 6800, un monitor, un reproductor de casete para grabar y cargar los programas (junto a un par de cintas originales con programas) y algunos componentes más. Toda una joya que estamos seguros con el tiempo superará con creces ese valor de adquisición. Por cierto, si quieres crear tu propia réplica de un Apple-1, en este enlace tienes una serie de vídeos donde explican cómo fabricarlo.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares