Ya comentamos
en un post en su día lo complicado que es llevar un recuento de todos los
Apple-1 que existen hoy día. Este dispositivo tiene el honor de ser, más o menos oficialmente, el primer ordenador personal de la historia y por lo tanto su precio en subastas es realmente alto, ya que puede oscilar entre los 300.000 y 800.000 dólares. En concreto,
este mes se ha vendido un Apple-1 espectacular, tanto por su original carcasa como por sus periféricos. Vamos a dar un repaso a este y a la historia detrás de los
Apple-1 de los cuales hay constancia hoy día.
Según
este catálogo, existen 43
Apple-1 verificados (originales de
Apple), 25 de ellos están más o menos están confirmados y otros 12 que podrían existir pero no están localizados aún. En total, 80 máquinas de las 200 que se fabricaron originalmente. Los primeros 50 está comprobado que se vendieron en la mítica tienda
Byte Shop propiedad de
Paul Terrell, un habitual del
Homebrew Computer Club. El
Apple-1 no tenía numero de serie, pero algunos de ellos sí que llevan escritos a manos un número similar a este tipo de numeración. Otros también llevan un pequeño número con un círculo alrededor que podría haber actuado como algún tipo de número tipo serie.
 |
Figura 1. Tiene Byte Shop en 1975. Fuente. |
Steve Wozniak, Steve Jobs,
Daniel Kotte o
Paul Terrell, siempre han negado que ellos hayan sido quienes pusieran ese número detrás de la placa, así que sigue siendo un misterio, pero por lo menos sirve para realizar un seguimiento de los
Apple-1 existentes. Entre los primeros compradores de un
Apple-1 podemos encontrar la empresa
Data Domain o incluso el equipo olímpico de tenis de EEUU, cuyo
Apple-1 quedó destruido en un accidente de avión. Lo realmente curioso es que el destino más común de este mítico ordenador ha sido directamente la basura (nadie podía imaginarse el valor que tendría en el futuro este aparato electrónico) e incluso existe el rumor que el prototipo de
Wozniak se destruyó en un fuego que ocurrió en su garaje.
 |
Figura 2. Algunos de los Apple-1 catalogados en la lista. Fuente. |
Es
muy complicado casi imposible encontrar un
Apple-1 hoy día pero sí es más relativamente "sencillo" encontrar algunos de sus componentes originales e intentar recrear uno, con estos o sus equivalentes. No tendrá el mismo valor pero aún así tiene un elevado precio de mercado, cuanto más componentes originales lleve. La empresa
AMI Semiconductor fue la que creó la
CPU 6502 ,
Motorola el
PIA 6820, la memoria DRAM fue fabricada por la empresa
Mostek, la mayoría de los circuitos integrados fueron creados por
Texas Instruments y los condensadores por la empresa
Sprague. En
este enlace puedes encontrar una lista completa de los materiales.
 |
Figura 3. Placa base del Apple-1. Fuente. |
Pues
el número #10 de este catálogo
se ha vendido a través de Christie´s por la cantidad de 471.000 dólares. Se esperaba un precio mayor, de hecho se especulaba con que pudiera llegar hasta los 630.000 dólares, debido sobre todo a su peculiar formato y a los diferentes accesorios que lo acompañaban. Este
Apple-1 es único por el hecho de estar montado dentro de una cartera de mano con teclado incluido, una manera muy original de convertirlo en un portátil. Eso sí, la fuente de alimentación no cabía dentro de la cartera así que no está instalada en su interior.
 |
Figura 4. Apple-1 catalogado como #10 vendido por 471.000$. Se pueden comprobar el monitor, el radiocasete, la fuente de alimentación y documentación variada. Fuente. |
Este
Apple-1 tiene un número de serie escrito a mano (como los que hemos comentado antes), en concreto el
01-0053 y se compró en la tienda
Byte Shop en 1977 por
Rick Conte (este hecho está verificado). Los accesorios que incluye son dignos de mención, ya que tienen también un alto valor de mercado e histórico. Por ejemplo, el manual incluido es el original, los primeros que se crearon, en concreto por
Ronald Wayne. También incluye documentación muy variada como el número 1 de la revista
Byte, cartas y documentación interna de
Apple, tarjetas de visita firmadas por
Ronald Wayne,
Wozniak e incluso
Steve Jobs, un documento que verifica su autenticidad e incluso unas acciones de bolsa originales de
Pixar,
Atari y
Hewlett Packard (no sabemos cuántas de ellas ni el valor de las mismas).
 |
Figura 5. Más documentación del Apple-1 vendido. Se pueden observar el número 1 de la revista Byte (arriba izquierda) y las acciones de Atari, Hewlett Packard y Pixar (derecha). Fuente. |
Desde el punto de vista de hardware, incluye un vistoso teclado amarillo incluido en la cartera, una impresora alfanumérica de la época, la fuente de alimentación, un microprocesador
Motorola 6800, un monitor, un reproductor de casete para grabar y cargar los programas (junto a un par de cintas originales con programas) y algunos componentes más. Toda una joya que estamos seguros con el tiempo superará con creces ese valor de adquisición. Por cierto, si quieres crear tu propia réplica de un
Apple-1,
en este enlace tienes una serie de vídeos donde explican cómo fabricarlo.