Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Apple IIc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple IIc. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2019

La Demoscene del Apple II sigue activa llevando al límite las capacidades de este ordenador de los años 70

Si eres de la época de los ordenadores de los 80 y 90, recordarás que hubo una maravillosa moda de crear animaciones y todo tipo de efectos utilizando exclusivamente programación. Estos programas debían de tener un tamaño máximo específico (el cual especificaba su categoría, 4KB, 64KB, etc) y eran capaces de llevar al límite la máquina en la cual se ejecutaba. Esta moda no sólo estaba en el mundo del PC, también en Amiga, MSX e incluso en el Apple II. Todas las demos de todas las categorías se englobaron en un término: Demoscene.

El año pasado se celebró la Demosplash 2018 (la cual por cierto, ya tiene preparada su edición de 2019). Este evento es uno de los más antiguos que aún funcionan en EEUU. Todas las demos se ejecutan en el hardware original, nada de máquinas virtuales. El evento también incluye charlas de todo tipo de temática relacionada con los ordenadores y video consolas retro como programación, optimización para las demos, retro gaming, competiciones chiptune, etc.

Figura 1. Demosplash 2018. Fuente.

El año pasado la demo que ganó la competición fue una llamada "Apple II 64k Cycle Counting Megademo". Es capaz de ejecutarse desde el Apple II original hasta modelos un poco más avanzados de la misma gama como el Apple IIc o IIe (en el IIgs parece que no funciona bien). El código fuente está publicado en el siguiente enlace, por si te atreves a echarle un vistazo ;). Hay parte escrita en ensamblador 6502 y también en lenguaje C. La demo se puede ver completa en el siguiente vídeo de tres minutos y medio:




La demo empieza además haciendo un guiño como si fuera a ejecutarse desde el BASIC de un Commodore 64 que luego desaparece para dejar ver el título. Lo curioso de este aparente sencillo efecto, es que conseguir un fondo azul con el texto en color blanco no era nada sencillo de crear en un Apple II debido a su paleta de colores y su intrincado mecanismo para generar el color, como ya contamos aquí en su día

Figura 2. Parte de la demo donde simula arrancar un BASIC de un C64. Fuente.

Después podemos ver cambios entre LORES, HIRES e incluso modos de texto. Pero a partir del minuto 1:50 es cuando empieza la parte más interesante, en la cual se nos muestra un terreno en 3D y una nave espacial sobrevolándolo. Tan espectacular que si se hubiera hecho en los 80, seguro que hubiera un juego de éxito total. También hay que tener en cuenta que durante toda la demo suena una música de fondo. 

Figura 3. Parte del vuelo en 3D de una nave espacial. Fuente.

Es increíble y gratamente satisfactorio que aún hoy día existan entusiastas de los ordenadores vintage y además sean capaces de seguir trabajando con ellos para llevarlos cada vez más y más al límite. ¡Larga vida a la DemoScene!

sábado, 27 de enero de 2018

Star Wars: Episodio VIII los últimos Jedi, el guión en un Macbook Air y el trailer en un Apple IIc

Los sábados, como ya habéis visto en otras publicaciones, es habitual que escribamos sobre la historia de Apple o alguna otra curiosidad relacionada con la marca de la manzana. Esta vez os vamos a contar un par de hechos relacionados con la nueva película de Star Wars. La primera habla sobre cómo se escribió el guión y la otra sobre cómo un animador se ha atrevido a recrear el trailer completo en nada más y nada menos, que un Apple IIc.

El escritor y director Rian Johnson dijo en una entrevista a The Wall Street Journal que escribió todo el guión en un Apple Macbook Air (no especifica exactamente qué modelo) que utilizó sólo para este propósito. Pero un Mac Air sin conexión a Internet, air-gapped es la expresión en inglés que define un ordenador sin conexión al exterior. De esta forma el equipo estaría siempre protegido de redes externas y de esa forma, el riesgo a una fuga involuntaria o voluntaria (accidente) sería prácticamente nula.

Figura 1. Logo de la nueva película de Star Wars en un Macbook Air. Fuente.

Textualmente, esta fue la respuesta que ofreció cuando se le preguntó cómo había escrito el guión: "Escribí el Episodio VIII en un Mac Book Air. Por securidad estaba sin conexión a Internet. Lo llevaba por ahí y lo usaba sólo para escribir el guión. Lo guardaba de forma segura en los Estudios Pinewood. Creo que mi productor estaba constantemente horrorizado por si lo dejaba olvidado en un coffee shop". 

Por otro lado, la segunda historia de hoy relacionada con Star Wars y su Episodio VIII habla del animador e ilustrador Wahyu Ichwandardi que ha recreado los dos minutos completos del trailer de la película pero en un Apple IIc original de 1984, utilizando el programa de dibujo Dazzle Draw y un Kolapad+. Este fue el resultado:




El proyecto ocupa 48 discos de 5 1/4" y contiene 288 ficheros de imagenes. Todo suma en total sólo 6MB de espacio. La postproducción la realizó utilizando el sofware ProDOS y un emulador de disco para copiar las imagenes del Apple IIc a un moderno MacBook Pro. El proyecto lo realizó en tres semanas peleando con las limitaciones de utilizar este software y hardware tan antiguo. El programa de dibujo no permite el uso de capas, por lo tanto tenía que utilizar papel de calco directamente en el monitor para creando los fotogramas de las animaciones y dibujarlas a mano. En el siguiente video se muestra todo el proceso:




El Apple IIc (la "c" significa compacto) fue el ordenador número cuatro que Apple fabricó y salió al mercado en 1984 a un precio de unos 1300$ de la época. En realidad era un Apple IIe más o menos portable (no portátil, ya que no tenía baterías) y sí que era compacto de verdad ya que no podía ampliar de ninguna manera (algo que nos recuerda a los modelos portátiles de Apple hoy día). La CPU era un MOS 65C02 a un 1MHz, pesaba unos 3.5 Kg, tenía unos 128KB de RAM, una unidad de discos internas de 5" 1/4 y una salida de video RGB. Otro día hablaremos más en profundidad de este interesante modelo de Apple.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares