Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Modelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2018

Fue Noticia en seguridad Apple: del 12 al 3 de marzo

Febrero llega a su fin y otra semana más desde Seguridad Apple os traemos las mejores noticias en el ámbito de la seguridad informática relacionadas con el mundo de la manzana. Este es nuestro nuevo Fue Noticia, sección en la que os traemos un breve resumen de las noticias más relevantes de las últimas dos semanas. Todo ello aderezado con el mejor contenido de otros sitios de referencia. 

Comenzamos el lunes 12 avisándoos de que Apple ha emitido un comunicado en el que afirma que la seguridad de sus dispositivos no depende su código fuente además de aclarar que el código publicado en el Leak tiene más de 3 años de antigüedad.

El martes 13 os hacemos un adelanto de cómo será iOS 12 y sobre que estrategias se prevé que use la compañía de cupertino para sorprender a sus usuarios.

El miércoles 14 os mostramos algunos de los correos enviados entre agentes del FBI en los que algunos agentes tachan a Tim Cook de hipócrita y bromean sobre él.

El jueves 15 os enseñamos a activar Two-Factor Authentication tanto en iOS como en Mac, y os recordamos la importancia de disponer de un doble factor de autenticación.

El viernes 16 os presentamos algunos de los primeros tweaks lanzados exclusivamente para el iPhone X, de los cuales la mayoría están orientados al aprovechamiento de su pantalla.

El sábado 17 recordamos como un empleado de Apple filtró el código fuente del iBoot con la excusa de ser muy útil para investigaciones de seguridad y la importancia real de ese acto.

El domingo os traemos un sencillo tutorial en el que os explicamos cómo reestablecer los valores de fábrica de Homepod, el altavoz inteligente de Apple.

El lunes 19 comenzamos la semana contándoos como una aplicación en una sandbox de Mac puede acceder a tu información sensible y como a día de hoy se desconoce cómo protegerse de este problema.

El martes 20 os contamos cómo un solo carácter de Telugu (dialecto de la lengua india) es capaz de crashear casi cualquier dispositivo de Apple.

El miércoles 21 os avisamos de la llegada de una actualización de seguridad capaz de acabar con el Bug del carácter Telugu

El jueves 22 os hablamos del alcance que ha tenido el bug del carácter Telugu y como ha sido fuente de bromas pesadas durante la pasada semana.

El viernes 23 os contamos cuales son las principales causas por las que deja de funcionar el jack de audio del iPhone y os damos soluciones sencillas para ellas.

El sábado hacemos un recorrido por las etapas de Apple recordando cual es el significado de los sufijos de sus productos más conocidos y como algunos de estos han evolucionado con el tiempo.

El domingo cerramos la semana avisándoos de que la web The Fappening sigue publicando fotografías íntimas de famosas obtenidas a través de ataques Phishing a sus cuentas de iCloud.

El lunes 26 os informamos de que la aplicación 1Password incluye una opción que permite comprobar si tu cuenta ha sido robada, al igual que algunos sitios web como “hesidohackeado”.

El martes 27 os avisamos de que Apple dejará de ofrecer soporte para las iTunes Store de Windows XP, Vista y de Apple TV de primera generación.

El miércoles 28 os contamos como iPhone es capaz de determinar la ubicación de tu casa o lugar de trabajo basándose en la recogida de datos GPS y cómo podemos eliminar estos datos.

El jueves 1 os avisamos de la inminente llegada de Electra Jailbreak para iOS 11, el cual ya incorpora Cydia. Este jailbreak no podrá ser utilizado por aquellos que utilizasen copias filtradas de la herramienta.

El viernes 2 os hablamos de Coldroot, un troyano para Mac que ha permanecido oculto durante años y que es capar de controlar equipos remotamente.

Finalmente, ayer sábado explicamos en detalle la causa que provoca el error del carácter Telugu, capaz de bloquear un dispositivo Apple.

sábado, 24 de febrero de 2018

¿Sabes qué significan los sufijos de los productos más populares de Apple y la historia detrás de ellos?

La mayoría de los productos Apple llevan en su nomenclatura algunas letras como la "c" (por ejemplo el iPhone 5c) o "s" (iPhone 3GS). También existen modelos que contienen una palabra, por ejemplo "Air" (MacBook Air) o "Pro" (Macbook Pro). Ésta es la forma que la compañía de la manzana tiene para evitar utilizar nombres crípticos tipo iMX4000 o similares para sus nuevos dispositivos y hacerlos así más atractivos al usuario. 

Existen tres periodos diferenciados en la historia de la nomenclatura de los productos Apple, que abarcan desde los comienzos de la compañía (1977 - 1986), la salida forzada de Steve Jobs (1986 - 1997) y desde su vuelta hasta el día de hoy (1997 - presente, esta vez con Tim Cook como CEO desde el fallecimiento de Jobs en 2011). Estos periodos de tiempo están influenciados directamente por Steve Jobs, ya que él ha estado siempre involucrado a la hora de decidir la nomenclatura de los modelos, especialmente desde su regreso a la empresa en 1997. De hecho, tenía siempre la última palabra a la hora de asignar el nombre definitivo del producto. 

En la primera época, desde 1977 hasta 1986, se llegaron a utilizar incluso caracteres poco comunes, como por ejemplo el doble corchete ][ (intentando emular el número dos con números romanos) para nombrar el nuevo modelo de Apple ][+, el cual salió al mercado en 1979. Más adelante sólo sobrevivió el símbolo + que se reutilizó varios años después en los modelos Macintosh LC III+ (1993) y iMac DV+ (2000). Finalmente, este símbolo evolucionó hasta la palabra plus que todos hemos visto en los últimos modelos de iPhone.

Otro ejemplo de esta misma época es la letra "c", (de compacto) la cual  apareció en el modelo Apple IIc en 1984 (ya sin corchetes). Luego aparecieron el Macintosh IIcx, IIci, PowerBook 5300c, PowerBook Duo 2300c y después de veinte años volvió en el iPhone 5c. Otra de las letras que ha sobrevivido hasta hoy día es la "s". En teoría su significado es speed (velocidad) pero realmente se asignaba a dispositivos con el mismo diseño pero totalmente renovados por dentro. El Apple IIGS fue el primero (1986), luego fueron apareciendo otros modelos como el PowerBook 5300cs (el cual combina las dos letras), el iPhone 3GS y el resto de esta gama hasta el iPhone 6s.


Figura 1. Apple IIc (fuente) y el iPhone 5c (fuente) ambos usando la nomenclatura "c" (compacto).

En la tercera época, justo después del regreso a la empresa de un Steve Jobs totalmente renovado, tenemos los casos de las palabras "mini" o "Pro". El término "mini" se aplicó por primera vez al iPod mini que salió al mercado en enero de 2004. El siguiente producto que usaba este sufijo apareció en 2005 en el Mac mini, el cual continua hasta el día de hoy. Mas tarde, en 2012, reapareció en el iPad mini, el iPad que nunca hubiera sacado al mercado Steve Jobs. Por otro lado, "Pro" se utilizó por primera vez en el primer Macbook Pro (2006) y de aquí se reutilizó no sólo en modelos posteriores, sino en otros de otra gama como el Mac Pro o el iPad Pro. La nomenclatura más reciente es "Air", la cual aparece en los Macbook Air y los iPad Air. Otros términos como "nano" o "shuffle" se quedaron por el camino.

Figura 2. Ipod mini (fuente) y mac mini (fuente)

Como se puede comprobar en el artículo, no hemos hablado de la segunda época. El motivo es que ninguna de las nomenclaturas asignadas a los productos que salieron al mercado durante la ausencia de Steve Jobs entre 1986 y 1997 han sobrevivido a día de hoy. Así se las gastaba el señor Jobs.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares