La mayoría de los productos
Apple llevan en su nomenclatura algunas letras como la "
c" (por ejemplo el
iPhone 5c) o "
s" (
iPhone 3GS). También existen modelos que contienen una palabra, por ejemplo "
Air" (
MacBook Air) o "
Pro" (
Macbook Pro). Ésta es la forma que la compañía de la manzana tiene para evitar utilizar nombres crípticos tipo
iMX4000 o similares para sus nuevos dispositivos y hacerlos así más atractivos al usuario.
Existen tres periodos diferenciados en la
historia de la nomenclatura de los productos Apple, que abarcan desde los comienzos de la compañía (1977 - 1986), la salida forzada de
Steve Jobs (1986 - 1997) y desde su vuelta hasta el día de hoy (1997 - presente, esta vez con
Tim Cook como
CEO desde el fallecimiento de
Jobs en 2011). Estos periodos de tiempo están influenciados directamente por
Steve Jobs, ya que él ha estado siempre involucrado a la hora de decidir la nomenclatura de los modelos, especialmente desde su regreso a la empresa en 1997. De hecho, tenía siempre la última palabra a la hora de asignar el nombre definitivo del producto.
En la primera época, desde 1977 hasta 1986, se llegaron a utilizar incluso caracteres poco comunes, como por ejemplo el doble corchete
][ (intentando emular el número dos con números romanos) para nombrar el nuevo modelo de
Apple ][+, el cual salió al mercado en 1979. Más adelante sólo sobrevivió el símbolo
+ que se reutilizó varios años después en los modelos
Macintosh LC III+ (1993) y
iMac DV+ (2000). Finalmente, este símbolo evolucionó hasta la palabra
plus que todos hemos visto en los últimos modelos de
iPhone.
Otro ejemplo de esta misma época es la letra "
c", (de compacto) la cual apareció en el modelo
Apple IIc en 1984 (ya sin corchetes). Luego aparecieron el
Macintosh IIcx,
IIci,
PowerBook 5300c,
PowerBook Duo 2300c y después de veinte años volvió en el
iPhone 5c. Otra de las letras que ha sobrevivido hasta hoy día es la "
s". En teoría su significado es
speed (velocidad) pero realmente se asignaba a dispositivos con el mismo diseño pero totalmente renovados por dentro. El
Apple IIGS fue el primero (1986), luego fueron apareciendo otros modelos como el
PowerBook 5300cs (el cual combina las dos letras), el
iPhone 3GS y el resto de esta gama hasta el
iPhone 6s.
 |
Figura 1. Apple IIc (fuente) y el iPhone 5c (fuente) ambos usando la nomenclatura "c" (compacto). |
En la tercera época, justo después del regreso a la empresa de un
Steve Jobs totalmente renovado, tenemos los casos de las palabras "
mini" o "
Pro". El término "
mini" se aplicó por primera vez al
iPod mini que salió al mercado en enero de 2004. El siguiente producto que usaba este sufijo apareció en 2005 en el
Mac mini, el cual continua hasta el día de hoy. Mas tarde, en 2012, reapareció en el
iPad mini, el
iPad que
nunca hubiera sacado al mercado Steve Jobs. Por otro lado, "
Pro" se utilizó por primera vez en el primer
Macbook Pro (2006) y de aquí se reutilizó no sólo en modelos posteriores, sino en otros de otra gama como el
Mac Pro o el
iPad Pro. La nomenclatura más reciente es "
Air", la cual aparece en los
Macbook Air y los
iPad Air. Otros términos como "
nano" o "
shuffle" se quedaron por el camino.
Como se puede comprobar en el artículo, no hemos hablado de la segunda época. El motivo es que ninguna de las nomenclaturas asignadas a los productos que salieron al mercado durante la ausencia de
Steve Jobs entre 1986 y 1997 han sobrevivido a día de hoy. Así se las gastaba el señor
Jobs.