Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Air. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Air. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2019

Apple cancela AirPower por no cumplir con los altos estandares de calidad de la marca

Desde que se anunció su desarrollo en septiembre de 2017 el cargador inalambrico AirPower ha sido uno de los productos mas esperados por los consumidores. AirPower se ha convertido en uno de los puntos focales de Apple junto con los AirPods, los cuales han adquirido una gran popularidad durante el último año. Hace apenas unas semanas Apple lanzó la segunda versión de sus Airpods en la que se incluyó la función de carga inalámbrica para su pequeña funda, sin embargo unos días después la empresa californiana ha anunciado su decisión de cancelar el proyecto de AirPower.

La decisión de cancelar el lanzamiento de AirPower parece haber sido bastante precipitada, ya que en las cajas de los nuevos Airpods de segunda generación, ya distribuidos por varios países se promociona el producto (que ya no llegará al mercado).

Dan Riccio, ha sido el representante de Apple encargado de dar el siguiente mensaje: “Después de muchos esfuerzos, hemos concluido que el AirPower no alcanzará nuestros altos estándares y hemos cancelado el proyecto. Pedimos disculpas a aquellos clientes expectantes de este lanzamiento. Continuamos creyendo que el futuro es inalámbrico, y nos comprometemos a que la experiencia sin cables progrese”.

Figura 1: Caja de los Airpods de segunda generación

Por el momento es imposible saber las razones concretas por las cuales AirPower no llegará al mercado, pero una de las posibilidades barajadas es que la plataforma de carga se sobrecalentase pudiendo dañar los dispositivos o incluso a sus propietarios. Como ya ha anunciado Apple, la compañía seguirá apostando por la carga inalámbrica, sin embargo nos encontramos a la espera de que Apple haga su próximo movimiento en este campo. Desde sus comienzos Apple ha acostumbrado a sus usuarios a unos altos estándares de calidad en sus productos, por eso mismo no es sorprendente que en algunas ocasiones la empresa haya decidido posponer o echarse atrás en el lanzamiento de alguno de sus productos si sospecha que éste no va a contar con el nivel de aceptación que debería entre sus clientes.

sábado, 24 de febrero de 2018

¿Sabes qué significan los sufijos de los productos más populares de Apple y la historia detrás de ellos?

La mayoría de los productos Apple llevan en su nomenclatura algunas letras como la "c" (por ejemplo el iPhone 5c) o "s" (iPhone 3GS). También existen modelos que contienen una palabra, por ejemplo "Air" (MacBook Air) o "Pro" (Macbook Pro). Ésta es la forma que la compañía de la manzana tiene para evitar utilizar nombres crípticos tipo iMX4000 o similares para sus nuevos dispositivos y hacerlos así más atractivos al usuario. 

Existen tres periodos diferenciados en la historia de la nomenclatura de los productos Apple, que abarcan desde los comienzos de la compañía (1977 - 1986), la salida forzada de Steve Jobs (1986 - 1997) y desde su vuelta hasta el día de hoy (1997 - presente, esta vez con Tim Cook como CEO desde el fallecimiento de Jobs en 2011). Estos periodos de tiempo están influenciados directamente por Steve Jobs, ya que él ha estado siempre involucrado a la hora de decidir la nomenclatura de los modelos, especialmente desde su regreso a la empresa en 1997. De hecho, tenía siempre la última palabra a la hora de asignar el nombre definitivo del producto. 

En la primera época, desde 1977 hasta 1986, se llegaron a utilizar incluso caracteres poco comunes, como por ejemplo el doble corchete ][ (intentando emular el número dos con números romanos) para nombrar el nuevo modelo de Apple ][+, el cual salió al mercado en 1979. Más adelante sólo sobrevivió el símbolo + que se reutilizó varios años después en los modelos Macintosh LC III+ (1993) y iMac DV+ (2000). Finalmente, este símbolo evolucionó hasta la palabra plus que todos hemos visto en los últimos modelos de iPhone.

Otro ejemplo de esta misma época es la letra "c", (de compacto) la cual  apareció en el modelo Apple IIc en 1984 (ya sin corchetes). Luego aparecieron el Macintosh IIcx, IIci, PowerBook 5300c, PowerBook Duo 2300c y después de veinte años volvió en el iPhone 5c. Otra de las letras que ha sobrevivido hasta hoy día es la "s". En teoría su significado es speed (velocidad) pero realmente se asignaba a dispositivos con el mismo diseño pero totalmente renovados por dentro. El Apple IIGS fue el primero (1986), luego fueron apareciendo otros modelos como el PowerBook 5300cs (el cual combina las dos letras), el iPhone 3GS y el resto de esta gama hasta el iPhone 6s.


Figura 1. Apple IIc (fuente) y el iPhone 5c (fuente) ambos usando la nomenclatura "c" (compacto).

En la tercera época, justo después del regreso a la empresa de un Steve Jobs totalmente renovado, tenemos los casos de las palabras "mini" o "Pro". El término "mini" se aplicó por primera vez al iPod mini que salió al mercado en enero de 2004. El siguiente producto que usaba este sufijo apareció en 2005 en el Mac mini, el cual continua hasta el día de hoy. Mas tarde, en 2012, reapareció en el iPad mini, el iPad que nunca hubiera sacado al mercado Steve Jobs. Por otro lado, "Pro" se utilizó por primera vez en el primer Macbook Pro (2006) y de aquí se reutilizó no sólo en modelos posteriores, sino en otros de otra gama como el Mac Pro o el iPad Pro. La nomenclatura más reciente es "Air", la cual aparece en los Macbook Air y los iPad Air. Otros términos como "nano" o "shuffle" se quedaron por el camino.

Figura 2. Ipod mini (fuente) y mac mini (fuente)

Como se puede comprobar en el artículo, no hemos hablado de la segunda época. El motivo es que ninguna de las nomenclaturas asignadas a los productos que salieron al mercado durante la ausencia de Steve Jobs entre 1986 y 1997 han sobrevivido a día de hoy. Así se las gastaba el señor Jobs.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares