Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Juego de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de la vida. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Anécdotas y curiosidades de la historia de Apple (I de II)

Como ya habéis podido comprobar, todos los sábados intentamos publicar alguna noticia curiosa relacionada con la historia de Apple.  Ahora que vienen las vacaciones de verano, os ofrecemos una recopilación de doce de dichas historias que hemos publicado en 2018 para que paséis un buen rato, ya sea en la playa o en el campo. No tienen un orden especial, así que relájate y disfruta de la apasionante historia y curiosidades de la marca de la manzana.


Al principio, Steve Jobs y Steve Wozniak no sabían vender. El fracaso de la primera demo del Apple II y el Juego de la Vida de Conway

Unos meses antes de la salida del Apple II al mercado, Steve Jobs y Steve Wozniak estaban un poco perdidos sobre cómo hacer llegar su nuevo producto al máximo número de posibles compradores. Jobs tenía 21 años y Wozniak 25 y hacía solo unos meses que ambos habían creado la empresa Apple Computer Inc. Dos chicos deambulando por Silicon Valley con componentes electrónicos bajo el brazo necesitaban ayuda...



Este lunes se celebra la Super Bowl y como ya es tradición, muchas empresas aprovechan para anunciar nuevos productos durante los descansos. Apple tiene una ha emitido algunos anuncios en este evento. Quizás el más conocido sea el de 1984 donde presentaron el Apple Macintosh en un comercial creado nada más y nada menos que por Ridley Scott. Pero esta vez vamos a hablar de uno menos conocido, protagonizado por HAL 9000 donde advertía del efecto 2000 y la inmunidad de los ordenadores Apple.



Apple siempre ha sido un referente en el diseño de sus productos, tanto en su aspecto como en los colores. Lo que no es tan conocido es que muchos de sus productos (al menos hasta el Macbook Pro de 2006) tienen su homólogo en una versión transparante. Estos dispositivos nunca se pusieron a la venta, por lo que hoy día son un raro objeto de culto que muchos coleccionistas del mundo Apple aspiran a conseguir buscando en páginas web de productos de segunda mano (como Craiglist o eBay).


¿Cuál es el verdadero significado detrás del logotipo de Apple? Ojo, la respuesta puede llevar a una decepción

El primer logotipo que tuvo la empresa Apple fue creado por Rob Wayne uno de los cofundadores de la empresa el cual dejó la compañía por 800$ y del cual ya contamos la historia completa en su día. No tenía nada que ver con el actual de la manzana mordida, de hecho, rememoraba la escena de Isaac Newton y la manzana con un estilo de dibujo bastante clásico.  Este elaborado diseño no duró demasiado y fue finalmente sustituido por la famosa manzana mordida y las franjas de colores, el cual llegaría a ser uno de los logotipos más famosos de la historia (con permiso de Coca-Cola). Y aquí es donde empieza la leyenda...


"Pencil Test", la historia de la animación 3D de Apple para presentar el Macintosh II que se convirtió en todo un clásico

Allá por los 80, existía un evento muy popular llamado Siggraph el cual mostraba las últimas creaciones en materia de animaciones en gráficos 3D. Y como naturalmente no había Internet, la única forma de ver estas alucinantes animaciones era a través de la 2 de RTVE y el programa Metrópolis el cual ofrecía un especial sobre estas animaciones cada vez que se celebraba dicho evento. Cuando Apple sacó al mercado el Apple Macintosh II (1987), pensaron que crear una animación y presentarla en Siggraph sería un escaparate fantástico para este nuevo modelo. Esta es la historia del "Pencil Test".



Los primeros ordenadores Apple tenían una tecla con el logo de la manzana que llamarían "Apple key" la cual, al pulsarla al mismo tiempo junto con otra, ejecutaba una acción específica. Dicha acción se correspondería con una de las opciones del menú de comandos de un programa. Y para orientar al usuario sobre qué teclas debía de pulsar, un icono de una manzana y las teclas necesarias se mostraban justo al lado del cada elemento del menú de acciones. Pero esa tecla con el logo de la manzana no duraría mucho tiempo.

sábado, 9 de junio de 2018

Al principio, Steve Jobs y Steve Wozniak no sabían vender. El fracaso de la primera demo del Apple II y el Juego de la Vida de Conway

Unos meses antes de la salida del Apple II al mercado, Steve Jobs y Steve Wozniak estaban un poco perdidos sobre cómo hacer llegar su nuevo producto al máximo número de posibles compradores. Jobs tenía 21 años y Wozniak 25 y hacía solo unos meses que ambos habían creado la empresa Apple Computer Inc. Dos chicos deambulando por Silicon Valley con componentes electrónicos bajo el brazo necesitaban ayuda, así que un día se presentaron en la agencia Regis McKenna Inc, una empresa experta en relaciones públicas y marketing.

Regis Mckenna Inc. fue una de las primeras compañías que se estableció en Silicon Valley para llevar este tipo de negocios centrándose sobre todo en empresas tecnológicas. No había mucho mercado por aquella época pero Regis Mckenna (fundador de la empresa) tuvo la gran intuición de invertir en tecnología. Pero además, también trabajaban con inversores e incluso ellos mismos habían llegado a participar en algunas empresas del sector. Así que eran la mejor opción para Steve Jobs y Steve Wozniak para dar a conocer su producto y también era el mejor escaparate para encontrar inversores.

Así que Wozniak se enfundó en un traje con chaqueta y corbata y Jobs se puso su habitual pantalón vaquero, con dobladillo y chanclas. Empaquetaron todos los componentes del prototipo del Apple II el cual aún no tenía su fantástica carcasa y por lo tanto todos los cables estaban por fuera, y también se llevaron una televisión pequeña en color JVC y un reproductor de casete. Con todo este equipaje se fueron directos a las oficinas de Regis McKenna. Habían conseguido una reunión con los directivos de la empresa y algunos inversores, era su gran oportunidad.

Figura 1. Posible aspecto del prototipo del Apple II con monitor fósforo verde (el utilizado en la demo era a color). Fuente.

Visualicemos por un momento la escena. Una típica habitación de reuniones llena de gente con traje esperando a ver la nueva maravilla tecnológica para decidir si invertir en ella o no. De repente, dos chavales entran, uno con traje y otro en pantalón vaquero con chanclas, llevando consigo un aparto electrónico con los cables por fuera, un radiocasete y una televisión a color. Nos podemos imaginar la cara de incredulidad de todos los presentes. La cosa no podía ir peor, algo muy increíble tendría que salir de este televisor para convencerles.

Así que Wozniak empezó a conectar todos los componentes del Apple II mientras Steve Jobs contaba un poco de qué trataba todo eso. Una vez conectado, cargaron desde el radiocasete un programa. Ese programa no era nada y nada menos que el Juego de la Vida de Conway. Este programa no es realmente un juego sino más bien una simulación de autómatas celulares creado por John Horton Conway en 1970 y publicado en al revista Scientific American. Este juego trata de la evolución de células digitales en un tablero las cuales dependen de sus vecinas para sobrevivir o no dentro del juego. Aquí hay más información sobre este fascinante pero muy geek Juego de la Vida. En el siguiente video se muestra la ejecución de dicho juego en un Apple IIe. La demo original que mostraron Jobs y Wozniak tuvo que ser muy similar a esta:


En definitiva, los incrédulos inversores sólo veían unos pixeles en la pantalla cambiando de forma y color sin aparente sentido, mientras Steve Jobs y Steve Wozniak estaban realmente emocionados realizando la presentación. Definitivamente, quizás no fue una buena idea mostrar este juego ya que la gente que había en esa sala no comprendía o no eran tan geeks como los dos chicos de Apple. Hubiera sido más efectiva una demostración que mostrara por ejemplo, gráficas de bolsa, histogramas, etc. 

Figura 2. Regis McKennan y Steve Jobs. Fuente.

Aunque la reunión fue todo un fracaso desde el punto de vista de los inversores, Regis Mckeena se quedó con algo interesante. Estos chicos habían creado un ordenador que cabía en un escritorio, programable y sobre todo en color. Esto era nuevo así que decidió echarles una mano. Steve Jobs incluso llegó a ofrecerle el 20% de las participaciones de Apple, pero McKenna lo rechazó (como él mismo dice, el mayor error de su vida , uno de los mayores errores después del cometido por Ron Wayne). Regis McKenna y Apple comenzaron una larga y estable relación. Ellos crearon por ejemplo su primer logotipo de (la manzana mordida con colores) y les ayudaron también con las primeras campañas de marketing. Estamos seguros que muchas de las personas que estuvieron presente en esa demo del Juego de la Vida nunca olvidarán que tenían en frente la mayor y mejor inversión de toda su carrera.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares