Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Pencil Test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pencil Test. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Anécdotas y curiosidades de la historia de Apple (I de II)

Como ya habéis podido comprobar, todos los sábados intentamos publicar alguna noticia curiosa relacionada con la historia de Apple.  Ahora que vienen las vacaciones de verano, os ofrecemos una recopilación de doce de dichas historias que hemos publicado en 2018 para que paséis un buen rato, ya sea en la playa o en el campo. No tienen un orden especial, así que relájate y disfruta de la apasionante historia y curiosidades de la marca de la manzana.


Al principio, Steve Jobs y Steve Wozniak no sabían vender. El fracaso de la primera demo del Apple II y el Juego de la Vida de Conway

Unos meses antes de la salida del Apple II al mercado, Steve Jobs y Steve Wozniak estaban un poco perdidos sobre cómo hacer llegar su nuevo producto al máximo número de posibles compradores. Jobs tenía 21 años y Wozniak 25 y hacía solo unos meses que ambos habían creado la empresa Apple Computer Inc. Dos chicos deambulando por Silicon Valley con componentes electrónicos bajo el brazo necesitaban ayuda...



Este lunes se celebra la Super Bowl y como ya es tradición, muchas empresas aprovechan para anunciar nuevos productos durante los descansos. Apple tiene una ha emitido algunos anuncios en este evento. Quizás el más conocido sea el de 1984 donde presentaron el Apple Macintosh en un comercial creado nada más y nada menos que por Ridley Scott. Pero esta vez vamos a hablar de uno menos conocido, protagonizado por HAL 9000 donde advertía del efecto 2000 y la inmunidad de los ordenadores Apple.



Apple siempre ha sido un referente en el diseño de sus productos, tanto en su aspecto como en los colores. Lo que no es tan conocido es que muchos de sus productos (al menos hasta el Macbook Pro de 2006) tienen su homólogo en una versión transparante. Estos dispositivos nunca se pusieron a la venta, por lo que hoy día son un raro objeto de culto que muchos coleccionistas del mundo Apple aspiran a conseguir buscando en páginas web de productos de segunda mano (como Craiglist o eBay).


¿Cuál es el verdadero significado detrás del logotipo de Apple? Ojo, la respuesta puede llevar a una decepción

El primer logotipo que tuvo la empresa Apple fue creado por Rob Wayne uno de los cofundadores de la empresa el cual dejó la compañía por 800$ y del cual ya contamos la historia completa en su día. No tenía nada que ver con el actual de la manzana mordida, de hecho, rememoraba la escena de Isaac Newton y la manzana con un estilo de dibujo bastante clásico.  Este elaborado diseño no duró demasiado y fue finalmente sustituido por la famosa manzana mordida y las franjas de colores, el cual llegaría a ser uno de los logotipos más famosos de la historia (con permiso de Coca-Cola). Y aquí es donde empieza la leyenda...


"Pencil Test", la historia de la animación 3D de Apple para presentar el Macintosh II que se convirtió en todo un clásico

Allá por los 80, existía un evento muy popular llamado Siggraph el cual mostraba las últimas creaciones en materia de animaciones en gráficos 3D. Y como naturalmente no había Internet, la única forma de ver estas alucinantes animaciones era a través de la 2 de RTVE y el programa Metrópolis el cual ofrecía un especial sobre estas animaciones cada vez que se celebraba dicho evento. Cuando Apple sacó al mercado el Apple Macintosh II (1987), pensaron que crear una animación y presentarla en Siggraph sería un escaparate fantástico para este nuevo modelo. Esta es la historia del "Pencil Test".



Los primeros ordenadores Apple tenían una tecla con el logo de la manzana que llamarían "Apple key" la cual, al pulsarla al mismo tiempo junto con otra, ejecutaba una acción específica. Dicha acción se correspondería con una de las opciones del menú de comandos de un programa. Y para orientar al usuario sobre qué teclas debía de pulsar, un icono de una manzana y las teclas necesarias se mostraban justo al lado del cada elemento del menú de acciones. Pero esa tecla con el logo de la manzana no duraría mucho tiempo.

sábado, 30 de junio de 2018

"Pencil Test", la historia de la animación 3D de Apple para presentar el Macintosh II que se convirtió en todo un clásico

Allá por los 80, existía un evento muy popular llamado Siggraph el cual mostraba las últimas creaciones en materia de animaciones en gráficos 3D. Y como naturalmente no había Internet, la única forma de ver estas alucinantes animaciones era a través de la 2 de RTVE y el programa Metrópolis el cual ofrecía un especial sobre estas animaciones cada vez que se celebraba dicho evento. Cuando Apple sacó al mercado el Apple Macintosh II (1987), pensaron que crear una animación y presentarla en Siggraph sería un escaparate fantástico para este nuevo modelo. Esta es la historia del "Pencil Test".

Los orígenes del Macintosh II no son tan interesantes como los del Macintosh original pero sí provocó un cambio importante tanto en la filosofía de Apple como en las características del hardware. Durante el desarrollo del Macintosh II, Steve Jobs (el "padre" del Macintosh) ya no estaba en la compañía y esto provocó algunos cambios en la filosofía de la empresa de la manzana y sobre todo en este nuevo equipo. El primero de ellos iba totalmente en contra de los principios de Jobs, este nuevo Macintosh era totalmente de arquitectura abierta, es decir, el usuario podía expandir sin problemas el ordenador, incluso se llegó a llamar "Open Mac". El Macintosh original, en contra de los principios también de Steve Wozniak, era totalmente hermético y casi imposible de expandir por orden directa de Jobs.


Figura 1. Apple Macintosh II. Fuente.


El Macintosh II ofrecía la opción de un monitor en color o en monocromo (por fin, el Macintosh original sólo ofrecía versión monocromo). La opción a color tenía características bastante llamativas para la época, como un paleta 16.7 millones de colores (aunque sólo podía mostrar 256 en pantalla) en un monitor de 13 pulgadas, 1MB de memoria ampliable hasta 8MB o incluso 120MB usando un kit especial, una CPU Motorola 68030 de 32bits a 16MHz y un disco duro de 20MB. Todo esto costaba unos 5.500$ de la época, unos 11.000$ hoy día y estaba al mismo nivel de precio que otras estaciones de trabajo de Silicon Graphics, Sun o HP. En esta competición de ver quién ofrecía el mejor servidor destinado a los gráficos, es donde aparece "Pencil Test" (aunque realmente estaba un poco alejado de las prestaciones ofrecidas por estas marcas veteranas en el sector). A continuación podéis ver la animación completa:




Para demostrar el potencial de este nuevo Macintosh II en el tema de gráficos, Apple decidió mostrar todo el potencial creando una animación 3D, programada y renderizada usando un Macintosh II (bueno, unos cuantos como veremos ahora). El equipo encargado de desarrollarla era un grupo de artistas que estaban en un equipo llamado Apple´s Advanced Technology Graphics Group. Utilizaron un software llamado Super3D (de la empresa Silicon Beach Software) y las animaciones se generaron usando un programa llamado MacTwixt. En este enlace podéis descargar en PDF un documento donde se explica en detalle su realización.


Figura 2. Esquema del flujo de creación de Pencil Test. Fuente.


Cada minuto de la animación necesitaba unos 30 minutos de renderización. Pero todo este trabajo no lo realizó un sólo Macintosh, detrás había toda una granja de 25 Macintosh II conectados en red (por supuesto EtherTalk, el protocolo de red usado por AppleTalk) trabajando en paralelo. Aún así, acabar todo la animación costó unos cuatro días en finalizar. La banda sonora también se creó en un Macintosh II con el software Digital Performer conectado a sintetizadores a través del interface MIDI de Apple. El fichero final (3 minutos de animación) ocupaba unos 1.4GB dentro de un disco SCSI de 2.5GB, prácticamente más de la mitad (del precio de ese disco en aquella época mejor ni hablamos). A continuación podéis ver un vídeo completo detrás de las escenas de la creación de "Pencil Test":




El nombre final de la animación, como ya hemos adelantado a lo largo del post, fue "Pencil Test" (puedes verla al principio) y habla de cómo el icono de un lápiz escapa de la pantalla 2D de un Macintosh original (1984) para descubrir el mundo 3D, finalmente se arrepiente y quiere volver al mundo 2D. Pero lo más interesante es la historia detrás de la animación. Al final de los títulos de créditos aparece el mismísimo John Lasseter de Pixar creador del famosos corto "Luxo Jr", el cual dicho sea de paso, se parece un poco en estética y diseño a "Pencil Test". Que aparezca Lasseter como integrante de la animación de Apple es bastante interesante ya que este era empleado de Pixar (fundada en 1986) y que en ese mismo año sería adquirida por Steve Jobs. Pero esa es otra historia ...


Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares