Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta smartwatch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartwatch. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Así seria la nueva cámara del Apple Watch según la última patente registrada por Apple

Desde su aparición por primera vez en el año 2014 el Apple Watch se ha convertido en todo un referente en el mundo de los Wereables y complementos inteligentes. En el día de hoy os presentamos la última patente registrada por Apple y que aborda la posibilidad de la incorporación de un sensor óptico en la correa del dispositivo. Hasta la fecha se han lanzado varios modelos de Smart Watch con cámara, sin embargo esta se situaba en el propio chasis del reloj y no en la correa. Las patentes son uno de los principales activos de la empresa de Cupertino y sirven para proteger su propiedad intelectual.

La patente en cuestión consiste en una cámara que iría integrada en la correa del dispositivo, algo que permitiría una gran manejabilidad y haría que no fuese necesario reestructurar el Smart Watch por completo al intentar ahorrar espacio. La cámara iría conectada al dispositivo a través de un cable flexible que la permitiese girar o doblarse en cualquier dirección, por otro lado, la pantalla del reloj serviría para visualizar la imagen al igual que se ha hecho hasta ahora cuando usamos el Apple Watch para sacar fotos con el iPhone. En la patente también se menciona la posibilidad de incorporar más de un sensor, lo que permitiría la incorporación de una cámara delantera y otra trasera y evitaría el giro excesivo de la correa cuando se quisiera hacer una foto.

Figura 1: Imágenes de la patente de Apple Watch

Es importante tener en cuenta que esta patente fue solicitada en septiembre del año 2016, concretamente después del lanzamiento del Apple Watch Series 2, por lo tanto la patente ha tenido tiempo para ser estudiada a fondo y saber si es viable. Aunque la oficina de patentes finalmente le haya otorgado la patente a Apple no podemos asegurar que se vaya a incorporar en la próxima generación de Apple Watch. Debido a la dificultad de incorporar un sensor tan sensible en la correa de un reloj se ha decidido ubicarlo en el extremo final de la correa haciendo que sea más cómodo de usar. También se baraja la posibilidad de que el extremo de la correa que contiene el sensor pueda rotarse tirando levemente de el.

Con este cambio Apple parece estar buscando independizar poco a poco su Smart Watch del iPhone, de hecho con la llegada del Apple Watch Series 4 (en su versión 4G LTE) no será necesario el uso del iPhone para actualizarlo ni para realizar llamadas, además se ha anunciado que se incorporará una App Store para el dispositivo en la que habrán apps exclusivas y totalmente independientes.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Apple retrasó la salida de Watch OS 2 por un bug

La gente de Cupertino ha comunicado que su actualización del sistema operativo del reloj de la compañía ha tenido que ser aplazada. Esto ha sido debido a números bugs que han hecho que Apple no se encuentre confiado en sacar su nuevo sistema operativo a la luz. El despliegue de la actualización estaba pensando para el día 16 de Septiembre, pero se ha tenido que postponer para arreglar algunas vulnerabilidades. 

Apple ha querido dejar claro que la actualización llegará en un período de tiempo breve. El error descubierto debe ser bastante crítico para parar el despliegue y pasar del día 16 de Septiembre a un día indeterminado. A día de hoy seguimos sin tener la actualización lanzada, aunque Apple sigue diciendo que pronto la tendremos.  No se conocen datos sobre el error que ha generado esto en el reloj de la compañía, ni cuando va a salir a la luz la actualización. Apple ha indicado que la liberación del Watch OS 2 es una revisión a fondo del firmware del reloj inteligente. La actualización traerá el primer soporte de aplicaciones nativas del sistema operativo, en lugar de las construidas a través de iOS. La adición de aplicaciones nativas promete proporcionar a los desarrolladores un mayor acceso a los componentes del hardware del reloj y puede interactuar con el HealthKit y el HomeKit de Apple.

Figura 1: Apple Watch OS 2 a la espera

Además, se han añadido una serie de características nuevas, como por ejemplo la opción de tiempo de viaje para ver las próximas citas y la adición de opciones de personalización para configurar la pantalla del reloj. Seguiremos a la espera de la liberación del nuevo sistema operativo, y esperaremos más detalles sobre los errores que han provocado este retraso.

lunes, 27 de julio de 2015

Pobres medidas de seguridad en los SmartWatches según un informe de HP

HP ha publicado algunos informes que han generado mucha expectación, como su ya famoso informe sobre seguridad en dispositivos móviles, dónde nos sorprendían con datos como que el 90% de las apps eran vulnerables. Hoy HP nos sorprende con un informe dónde se cuentan las principales vulnerabilidades en 10 de las marcas mas vendidas de relojes inteligentes. El estudio revela fallos, que a priori podríamos pensar ya estaban solucionados en otro tipo de sistemas. 

El informe indica que el mercado de relojes inteligentes está creciendo rápidamente. Alrededor de unos 6,8 millones de relojes se vendieron en 2014, mercado dominado en gran parte por Samsung, aunque el lanzamiento del Apple Watch hizo cambiar todo, dominando con el 75% de las ventas, vendiendo 4 millones de relojes durante el segundo trimestre de 2015.

Algunos analistas indican que el mercado de relojes inteligentes se encuentra en la infancia en comparación con el de teléfonos inteligentes, han estimado que cerca de 350 millones de relojes entrarán en uso en todo el mundo en 2018, cifras muy optimistas. La noticia que HP mostraba al mundo a través de su informe es que estos relojes son un riesgo para la seguridad, ¿Cómo reaccionan las empresas?

Figura 1: Fallos de seguridad expuestos en el informe de HP

Como se puede ver en este extracto del informe de HP, existen diferentes fallos que ponen en riesgo la seguridad de los dispositivos, y por lo tanto del ámbito de uso de estos relojes. Si éstos son utilizados en el ámbito empresarial, puede suponer una brecha de seguridad para este entorno, por lo que debe ser tenido en cuenta por la gente de TI.

Autenticación y autorización insuficiente, malas políticas de contraseñas, enumeración de usuario, recolección de cuentas, son algunos ejemplos de los fallos encontrados en esta categoría. El 30% de los dispositivos falló en esto. Un dato curioso en el informe es el dato sobre el cifrado en la capa de transporte. El 100% de los relojes implementaban este mecanismo de seguridad, aunque el 40% eran vulnerables a poodle, permitían cifrados débiles o utilizaban todavía SSLv2. En algunas ocasiones parecen que a los diseñados les vale con que aparezca en las especificaciones el uso de SSL/TLS sin mirar más allá.

El software y firmware inseguro es algo de lo más crítico. El 70% de los relojes que evaluó HP tenían problemas para proteger la actualización de firmware, incluso llevando a cabo esto sin cifrado. Por último el tema del almacenamiento de información y la privacidad de ésta. Todos los dispositivos recolectan y almacenan información personal, como por ejemplo, direcciones, fechas de cumpleaños, peso, frecuencia cardíaca. Esta información puede quedar expuesta debido a la enumeración de cuentas y el uso de contraseñas débiles en algunos productos.

El informe de HP no es más que un reflejo del mundo en el que vivimos, la tecnología avanza con paso firme y los mercados crecen a esa velocidad, pero la seguridad no lleva el mismo ritmo, por lo que nos encontramos con situaciones como la que se refleja en el informe. 

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares