Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta smartID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartID. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Mobile Signer: App para probar la firma manuscrita en iOS

En el stand de TelefónicaEleven Paths estará la semana que viene en el MWC 2015 en Barcelona. El año pasado estuvimos hablando de Latch, MetaShield y Faast. Este año presentaremos las tecnologías SmartID SealSign, que forman parte de nuestra compañía desde que fueron adquiridas provenientes de la empresa SmartAccess. La gente que acuda al stand podrá disfrutar de una demo de los nuevos productos, realizando autenticación con dispositivos NFC, RFID, BiometríaDNIe 3.0. Pero también podrán probar, en un concurso de falsificadores, la tecnología SealSign.

Para que conocer parte de lo que se puede hacer con SealSign, en esta ocasión queremos hablaros de una aplicación para  iOS que permite realizar firma digital, con esta tecnología, llamada Mobile Signer. Esta app disponible en la App Store, la cual está basada en la solución SealSign, utiliza un servidor empresarial para la integración de la firma electrónica de documentos en aplicaciones y dispositivos móviles.


Figura 1: Vídeo demostrativo de MobileSigner

En el vídeo de arriba podemos ver un ejemplo de cómo funciona la aplicación, gracias al adaptador para dispositivos iOS para lectura de tarjetas. La aplicación se encuentra disponible para iPhone e iPad. Aprovecha y prueba la aplicación en tus dispositivos iOS.

viernes, 16 de enero de 2015

Apple patenta guardar tus huellas dactilares en iCloud

La Oficina de Pantentes y Marcas ha publicado una solicitud de Apple para un almacenamiento de huellas dactilares basada en iCloud, con la que conseguir una solución de sincronización entre dispositivos. Este sistema podría acabar con la configuración de Touch ID manual y podría abrir una nueva vertiente a la próxima generación de puntos de pago y terminales de Apple.Como se describe en la solicitud de patente que Apple ha realizado "Finger Biometric Sensor Data Synchronization Via a Cloud Computing Device and Related Methods" los datos de las huellas pueden ser recogidas en un dispositivo principal para luego ser subidas a iCloud para su difusión en dispositivos secundarios del propio usuario.

Lógicamente, por razones de seguridad, la invención requiere el uso de huellas de usuario y la verificación de la cuenta de datos, es decir, un identificador único más una combinación de ID y contraseña de Apple. Durante la configuración inicial del dispositivo, por ejemplo iPhone, el sistema operativo iOS puede encargar a un propietario o usuario validar su información de cuenta, es decir, su Apple ID antes de inscribirse a través de una huella digital. Los datos reunidos son entonces cifrados y subidos a iCloud. El proceso puede invertirse dependiendo de la implementación, pero la vinculación de los datos biométricos y la verificación de la cuenta es obligatorio.

Figura 1: Solicitud de patente

iCloud enviará datos específicos del usuario a un segundo dispositivo iOS, o varios, por ejemplo un iPad, validará y ejecutará diversas operaciones del sistema. Para verificar esto, Apple recogerá la huella en el segundo dispositivo para verificar los datos. El matching puede tener lugar en el dispositivo original, en el segundo o en la propia nube. Además, el primer dispositivo puede enviar una clave digital al segundo dispositivo para uso de los datos cifrados, que luego se recuperan para su procesamiento.

Figura 2: Registro de huellas por dispositivo

De manera alternativa, dos dispositivos pueden conectar y transferir datos biométricos a través de enlaces inalámbricos locales, como NFC, Bluetooth, usando el mismo cifrado basado en claves. Este método es más seguro que usar iCloud, Internet y puntos de acceso inalámbricos públicos. Apple señala que las conexiones ad-hoc esquivan restricciones gubernamentales en contra de compartir datos biométricos personales a través de redes informáticas compartidas.

¿Cómo se utilizaría esto en un escenario de la vida real? Según describe la patente, un caso interesante sería implicar una compra basada en móviles con Apple Pay, que se encuentra disponible en iPhone 6 y 6 Plus. En este escenario, el segundo dispositivo en el sistema sería un punto de venta terminal equipado con una pantalla táctil, altavoz y sensor de huella dactilares. Los datos biométricos de un usuario se detectan y concuerdan en el proceso explicado anteriormente y se puede validar la compra. El documento no detalla en exceso el método, pero se supone que se activaría a través de NFC. 

Figura 3: Tecnología SmartID para uso empresarial

Si miramos de manera objetiva el sistema propuesto por Apple, es un sistema de alto riesgo, ya que se almacenan datos muy sensibles, como son los biométricos en la nube. La proposición de almacenar algo tan personal como una huella digital en la nube sigue siendo algo confuso y desconcertante. No sería la primera vez que iCloud sufre algún hack, tras el escándalo de las famosas, el bloqueo de cuentas o algunos otros hacks. En Eleven Paths disponemos de Smart ID permitiendo fortificar el proceso de autenticación en la empresa utilizando para ello smartcards, dispositivos RFID/NFC o reconocimiento de huella biométrico o frima manuscrita. SealSign como plataforma empresarial permite realizar firma de documentos electrónicos compatible con certificados digitales, sistemas biométricos o sistemas OTP, además de archivar documentos firmados a largo plazo.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares