Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta Coleccionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coleccionista. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2018

El Apple II "Darth Vader", así conquistó el mundo de la educación Apple



Apple, y más específicamente Steve Jobs, sabían que uno de los mercados donde tenían que adoptar una posición dominante donde vender sus ordenadores era el mundo de la educación. En 1978 comenzaron a ofertar en diferentes escuelas de EEUU para vender sus equipos. Y aquí fue donde ganaron la batalla, el Apple II no tenía competencia en aquella época, tanto por precio como por prestaciones. El mundo de la educación era dominio total de Apple.

Durante varios años, los ordenadores Apple II estaban prácticamente en cualquier escuela de los EEUU. Luego se fueron relevando por otros modelos como el Macintosh y hoy día continúa pero esta vez con la introducción de los iPad en las aulas, pero esta es otra historia. Una de las maniobras que Apple realizó para conquistar este mercado de la educación, bastante inusual por cierto, fue dar la licencia de venta de los Apple II Plus a una empresa llamada Bell & Howell. Esta empresa fundada en 1900 era experta en equipamiento audiovisual (hoy día ha cambiado un poco su enfoque de mercado).

Figura 1. El Apple II Plus "Darth Vader" visto de frente. Fuente.

Bell & Howell tenía un gran negocio dentro del mundo de la educación, debido básicamente a la venta de todo tipo de aparatos para proyección de video, cámaras, etc. Además, en 1980 le ofrecieron a Apple fabricar una extensión hardware para el Apple II Plus la cual ofrecía una amplia variedad de conectores para audio y video. Esto abriría aún más el mercado para Apple en la educación ofreciendo un producto imbatible al añadirle esas extensiones multimedia. La única condición que puso Bell & Howell fue venderlo con su marca en vez de Apple. Aquí es donde nació el "Black Apple" o también llamado "Darth Vader" número de modelo A2S1048B el cual sólo se vendía a instituciones de educación.

Figura 2. Vista trasera donde se aprecia la extensión multimedia. Fuente

Este raro modelo no era más que un Apple II Plus (prácticamente el mismo hardware) en una carcasa de color negro (de ahí los apodos) pero con la expansión multimedia que antes hemos comentado. Destacar que era imposible abrirlo encendido para evitar que los niños pudieran acceder al interior con la corriente conectada (se apagaba al quitar los tornillos y abrirlo, cosa que con los modelos "normales" no pasaba). El módulo de expansión añadido tenía un asa para poder llevarlo, conectores de audio para radio casete, salida y entrada de video, salida de auriculares, altavoces y una extensión de enchufes para poder conectar otros aparatos adicionales a la energía eléctrica.

Figura 3. Detalle del módulo multimedia donde se aprecian los conectores de audio, vídeo, etc. Fuente.

El trato fue especialmente beneficioso para Apple, ya que ellos seguían vendiendo sus Apple II a la vez que Bell & Howell vendía su versión "Darth Vader", que a su vez compraban a Apple, negocio redondo. Con esta maniobra, la empresa de la manzana conquistó definitivamente el mundo de la educación en EEUU y también en algunas otras partes del mundo. Por cierto, este modelo está muy cotizado por coleccionistas, no sólo por su color y el módulo multimedia, sino básicamente porque sólo se vendían a escuelas, por lo tanto no se conseguía en tiendas ni se podía comprar de forma individual (en este enlace se muestran más fotos del modelo así como del interior).

sábado, 10 de febrero de 2018

Los fantásticos y exclusivos prototipos transparentes de Apple

Apple siempre ha sido un referente en el diseño de sus productos, tanto en su aspecto como en los colores. Lo que no es tan conocido es que muchos de sus productos (al menos hasta el Macbook Pro de 2006) tienen su homólogo en una versión transparante. Estos dispositivos nunca se pusieron a la venta, por lo que hoy día son un raro objeto de culto que muchos coleccionistas del mundo Apple aspiran a conseguir buscando en páginas web de productos de segunda mano (como Craiglist o eBay).

Los prototipos transparentes (fabricados de plástico translúcido) eran y posiblemente sigan siendo utilizados por los ingenieros de Apple para tener una mejor orientación espacial a la hora de colocar los diferentes componentes electrónicos dentro de la carcasa final. De esta forma es posible evitar poner componentes delicados cerca de otros que pudieran crear interferencias, transmisión de calor, bloqueo del flujo de aire o cualquier otro problema físico que afectara el rendimiento del producto definitivo. Una vez terminado y puesto a la venta el producto, estos prototipos se guardaban en los almacenes de Apple pero parece ser que algunos empleados se llevaron a casa un número desconocido de ellos y luego fueron donados o puestos a la venta en diferentes plataformas de compra y venta.

Vamos a ver alguno de los más codiciados, aunque es bastante improbable que nadie pueda conseguirlos ya que es posible que sólo exista un único prototipo y la mayoría fueron adquiridos o donados a museos de informática.

El primero es este fantástico prototipo del clásico Macintosh original fabricado en 1981, tres años antes de su puesta a la venta en 1984. Fue creado a mano por Brian Howard y Daniel Kotte (uno de los primeros empleados de Apple y amigo ínitmo, al menos al principio, de Steve Jobs, del que hablaremos pronto), nada menos. Este modelo tenía como curiosidad, la fuente de alimentación externa y una unidad de discos de 5 1/4 en vez de la clásica de 3 1/2:


Figura 1. Prototipo del Apple Macintosh original con discos de 5 1/4. Fuente,

Otro de los productos estrellas es este modelo transparente de un Apple III. Este modelo en concreto se creó exclusivamente en un formato "maleta" portátil para que Steve Jobs pudiera llevarlo y enseñarlos a potenciales inversores y clientes. El Apple III salió a la venta en mayo de 1980 y fue diseñado por Steve Wozniak, pero esta vez no tuvo el éxito de su precedesor el Apple II:


Figura 2. Prototipo con forma de maleta del Apple III. Fuente.

La historia de Apple está llena de éxitos pero también de fracasos. Uno de los de ellos fue el Newton Message Pad, posiblemente demasiado adelantado a su época. La historia detrás del diseño y fabricación de esta agenda y asistente digital portátil fabricada 1993 es realmente facinante y triste (y también merece un artículo propio), por eso este modelo transparente tiene un valor incalculable:


Figura 3. Prototipo del Newton Message Pad. Fuente.

El último dispositivo del que hemos encontrado su prototipo transparente es el primer Macbook Pro que salió al mercado en 2006 y esta vez sí que fue un producto de éxito. En el prototipo podemos observar que el tamaño no se correponde con el formato final (mucho más fino) con el que salió a la venta, pero nos permite observar mejor los detalles de su diseño original:


Figura 4. Prototipo de Macbook Pro. Fuente.

Si queréis ver más imagenes de otros prototipos o sobre Jonathan Zufi, un ingeniero de software que tiene la suerte de tener en propiedad muchos de estos prototipos, podéis echar un vistazo a esta página web o a esta otra

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares