Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta developers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta developers. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

iOS 9.3.2: Un paso más cerca con la salida de la beta 3

Cuando Apple liberó la versión 9.3.1 trajo más novedades de las esperadas y la corrección de algunos bugs como es el del calendario, el cual provocaba que el dispositivo quedará en modo "brick". Además, publicamos un artículo dónde se podía aprovechar la vulnerabilidad para, simplemente conectando un iPhone a una red WiFi no segura atacar dicho terminal. A día de hoy sabemos que Apple está cerca de liberar una nueva versión del sistema operativo, el cual no cambiará a la versión iOS 9.4, por lo que se sigue esperando que sea una actualización liviana en cuanto a errores solventados y nuevas funcionalidades.

El hecho de ser la versión 9.3.2 y no la 9.4 no significa que no nos proporcionen nuevas funcionalidades, aunque históricamente no haya sido así. Hace una semana se liberó la beta 2 de la versión 9.3.2 de iOS, y esta semana se ha liberado la beta 3. Todo hace indicar que estamos ante una salida inminente de una nueva versión del sistema operativo. Además, saldrá una nueva versión de Watch OS, OS X  y tvOS

Figura 1: iOS 9.3.2 beta 3

En la descripción que Apple proporciona con las nuevas características de la nueva versión se indica que se mejora el rendimineto del dispositivo. La actualización es pequeña, ya que tiene un peso de 32 MB. No está dispoinible en el Centro de desarrolladores y se está distribuyendo a través de OTA paulatinamente, solo a los que tengan instalada la beta 2. Estaremos atentos ante la salida de una nueva versión del sistema operativo y del parcheo de última hora de posibles fallos de seguridad.

martes, 29 de diciembre de 2015

Infer: Detecta bugs en tus apps de iOS antes de subirlas

Hoy traemos una herramienta interesante, la cual permite detectar bugs antes de que la app se publique. La herramienta se llama Infer y puede ser descargada a través de Github. La herramienta pertenece a Facebook, desarrollada en su laboratorio de código abierto. Es una herramienta de análisis estático de código que permite actuar sobre Objective-C, Java o C. Tras el paso del código por la herramienta se pueden detectar diferentes vulnerabilidades, lo cual es algo de ayuda, ya que si la vulnerabilidad se detecta en este instante, se podrá arreglar antes de subirla al store.

En cualquier caso, Infer puede interceptar o identificar bugs críticos, por lo que merece la pena tener la costumbre de desarrollar el código y utilizar este tipo de herramientas de análisis estático para fortificar nuestro proceso de desarrollo. En el sitio web de la herramienta se indica que para iOS, además, se devuelve un informe de posibles memory leaks.

Figura 1: Código Objective-C y detección de bug

Los developers de Facebook utilizan internamente esta herramienta como parte del proceso de desarrollo. En el sitio web de la herramienta se nombran aplicaciones como Facebook Messenger, Instagram o la propia app de Facebook. Al final toda herramienta que sume en temas de seguridad es bienvenida. Además, esto es un indicio de que el ciclo de vida de desarrollo que utiliza Facebook es de los que se denominan S-SDLC.

sábado, 2 de mayo de 2015

Visual Studio Code para OS X: ¿Una FOCA para OS X?

Microsoft ha dado a conocer a través de su famosa conferencia Build su primera versión de Visual Studio para Mac y Linux. La nueva herramienta ha tomado el nombre de Visual Studio Code y hace que desarrollar código .NET, junto a otros muchos lenguajes, sea fácil hoy día en sistemas basados en OS X y Linux. De este modo Visual Studio se convierte en un entorno multiplataforma con el que seguro llegará a mucha más gente. 

En Build Microsoft habló de la ligereza y flexibilidad que tiene Visual Studio Code. Integración con Git y soporte completo Intellisense. Microsoft ya la ha puesto disponible para que sus usuarios puedan descargarla y ejecutarla en los entornos como OS X. En la imagen se puede visualizar el uso de Visual Studio en OS X y el uso de código .NET.

Figura 1: Visual Studio Code y .NET
Microsoft empieza a tener en cuenta la cuota de mercado de Apple y otros sistemas Linux, y empieza a ver la necesidad de la globalidad. Con este movimiento conseguirán llegar a muchos más developers, quizá una decisión en la que todos salen ganando, ya que muchos devs podrán utilizar la tecnología .NET en entornos antes prohibidos.

Figura 2: Una FOCA corriendo en SUSE Linux sobre Wine ¿Quieres una FOCA en OSX?

La verdad es que a nosotros en Eleven Paths, que contamos con muchas herramientas escritas en .NET, como son FOCA o Evil FOCA, nos abre la posibilidad de hacer compilaciones para Linux - donde ahora sólo se consigue con Wine - y OS X. Veremos si somos capaces de adaptar estas aplicaciones a nuevos entornos.

miércoles, 15 de abril de 2015

Aprende Sinfonier Project los días 16 y 17 de Abril en Jaén y gana un MacBook Pro, un iPhone o un iPad Air

Tras su participación en eventos por todo el mundo, el grupo de personas que está detrás de Sinfonier Project hará una parada en la Escuela Politécnica Superior de Jaén los días 16 y 17 de Abril con el Hackathon Desfragmentando la Identidad. Este evento organizado por Telefónica, la Escuela Politécnica Superior, la Universidad Jaén, y la Sociedad Española de Procesamiento del Lenguaje Natural pretende ser un punto de encuentro para la generación de inteligencia a través de fuentes abiertas de información utilizando las topologías de Sinfonier.

Durante estos dos días, expertos y apasionados de la seguridad se darán cita para conocer este proyecto abierto que pretende democratizar el procesamiento de datos en tiempo real. Para ello, se plantearán diferentes objetivos enfocados al diseño y desarrollo de módulos y topologías que aporten soluciones óptimas relacionadas con el problema de la “Atribución” en base a la información de las identidades digitales.

Objetivos del hackathon
  • Obtener información de identidades digitales a través de técnicas de scraping.
  • Identificar identidades digitales asociadas al mismo sujeto.
  • Establecer relaciones entre los perfiles de diferentes for.
Requisitos de los/as participantes:
  • Conocimientos de desarrollo en Java y/o Python.
  • Inquietudes en el ámbito de la ciberseguridad y del procesamiento de información en tiempo real.
  • Ganas de pasarlo bien.
Como novedad para este evento el equipo de Sinfonier ha preparado un entorno de desarrollo para facilitar aún más el desarrollo sobre la plataforma. Conscientes de la necesidad de tener un entorno agíl durante eventos de este tipo por un lado y un entorno que permita una depuración sencilla y profunda la comunidad de Sinfonier se puso manos a la obra. Durante unas semanas Gaspar Muñoz, miembro y parte del equipo que hizo posible el nacimiento del proyecto, trabajó en un entorno de pruebas donde poder realizar pruebas unitarias a los diferentes módulos que se crean en Sinfonier.

Figura 1: Github de Sinfonier Project
Para ello Gaspar creó un entorno que simula la ejecución de una topología y que permite definir tanto los parámetros de entrada de un módulo como la información que va a recibir durante su ejecución. Además una vez se produce la ejecución, haciendo uso de la librería JUnit, es posible escribir una serie de test unitarios para validar que la ejecución ha sido correcta.

Figura 2: Ejemplo de código de Sinfonier
El proyecto creado por Gaspar se presentó en el último MeetUP que se realizó el mes de Marzo de este mismo año y con ese trabajo como base el equipo ha creado una maquina virtual que contiene todo lo necesario para comenzar a trabajar en ese entorno de desarrollo. La maquina virtual, distribuida en formato .ova, contiene una distribución de eclipse con los plugins necesarios para trabajar con Maven y los repositorios GIST de Github (que iremos ampliado con documentación y todos los recursos que vayamos teniendo disponibles). Lo que permite a los usuarios de Sinfonier poder desarrollar sus módulos, probarlos de forma exhaustiva y al finalizar la fase de desarrollo crear con un simple clic un repositorio GIST con el que poder crear el módulo en el portal de Sinfonier.

Si eres alumno de la Escuela Politécnica Superior de Jaén y crees que esto es para ti registrate. Si no eres alumno y también crees que esto es lo tuyo, puedes pedir acceso a la comunidad y estar a atentos a nuestro próximos eventos para participar en alguno de nuestros múltiples retos que se realizarán en España y en otros países s lo largo del año. Además, como en cualquier concurso las tres mejores soluciones al problema planteado obtendrán Premio. Un MacBook Air, un iPhone o un iPad Air pueden ser tuyos. Apúntate!

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares