Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta NSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2019

La protección de seguridad de macOS Mojave se puede saltar fácilmente con los clicks "sínteticos" (o automáticos)

Los clicks sintéticos o artificiales (synthetic clicks) son pulsaciones de raton generadas por un programa en vez de por el usuario, es decir no se producen pulsando físicamente los botones de un ratón o un trackpad. Estos clicks automáticos son una herramienta muy conocida ya que permite automatizar tareas y también son muy útiles para personas con algún tipo de discapacidad. Unas horas después de la presentación del WWDC 2019, se ha publicado un nuevo fallo relacionado con esta funcionalidad de generar pulsaciones de ratón.

La seguridad de macOS Mojave se mejoró recientemente para hacer más complicado que aplicaciones maliciosas tuvieran acceso a información privada del usuario, como contactos, calendario, localización, etc o incluso el micrófono o la cámara web. La principal protección es un simple popup sobre el cual hay que pulsar "OK" o "Don´t Allow" (no permitir). Pues parece ser que esta idea de las ventanas emergentes para permitir o denegar el acceso no son una buena idea del todo, ya que se pueden saltar con unos clicks automáticos.

Estos se pueden generar fácilmente desde el mismo Mojave con el conocido lenguaje de programación AppleScript. Este problema ya apareció hace unos meses (incluso viene de atrás) y la solución que adoptó fue simplemente forzar a hacer un click físico (o sea, con el ratón o touchpad) al botón de permitir. Pero parece ser que esta solución no ha sido suficiente. Patrick Wardle, un empleado de la NSA ha encontrado otra forma de saltarse esta protección con relativa facilidad.

Figura 1. Ejemplo ventana PopUp que el usuario debe de hacer click para permitir su ejecución. Fuente.

Esta nueva forma de saltar la protección se ha presentado en la conferencia Objetive By The Sea en Mónaco, este domingo pasado. Se basa en un error relacionado con una whitelist la cual contiene aplicaciones que tienen autorizado crear estos clicks sintéticos. Las aplicaciones se firman con un certificado digital para confirmar que son genuinas, pero si contienen algún tipo de malware (o se han manipulado), este certificado será erróneo y la aplicación no se ejecutará. Pero parece ser que macOS sólo comprueba que existía el certificado, no verifica si es correcto y tampoco si esa aplicación está en la whitelist o no. 

VLC es un ejemplo práctico para poner a prueba esta vulnerabilidad. Debido a las muchas opciones de personalización que tiene este programa de vídeo para crear nuestras propias configuraciones y plugins, es posible utilizarlo como base para crear un plugin malicioso y hacer clicks sintéticos para aprobar las ventanas de comprobación del sistema operativo. Con VLC ocurre exactamente lo se ha explicado en el párrafo anterior, no se comprueba ya que el sistema lo da por válido pero no comprueba si se ha podido manipular. 

Figura 2. Diapositiva de la charla de Patrick Wardle. Fuente.

Este ataque es del tipo "second stage", es decir, necesita que el atacante tenga acceso al ordenador, aún así, Apple ha sido informado y en breve publicará un parche para solucionar este problema, aunque le quitó algo de importancia diciendo que al no ser un ataque remoto, no pondrá en riesgo a muchos usuarios de Mac. Es importante solucionar este error lo antes posible ya que, combinado por ejemplo con algún zero-day que permita acceder al ordenador, podemos encontrarnos con un problema realmente importante que pondría en riesgo los datos privados del usuario. Estaremos atentos a la solución del mismo por parte de Apple.

viernes, 2 de febrero de 2018

Nova VPN: Una VPN rápida, segura y fácil de usar para iPhone

No importa de dónde seas o desde que país te conectes a internet, las VPN se han convertido en una de las herramientas indispensables en la era digital. Si no quieres ser vigilado por la NSA, acceder a páginas bloqueadas por el gobierno o simplemente ver videos de YouTube que estén bloqueados en tu país, una buena VPN podría ayudarte a solucionar estos problemas. Hoy en día puede resultarnos difícil encontrar una VPN que se ajuste a nuestras necesidades, muchas de ellas son lentas, difíciles de entender o demasiado caras. A continuación vamos a presentaros Nova VPN, una de las mejores alternativas para los dispositivos Apple.

Una de las principales ventajas de Nova VPN es que es una herramienta multiplataforma, podrás utilizarla tanto en sistemas operativos de Apple como en Android o Windows, esto te permitirá utilizar una misma cuenta en todos tus dispositivos. Configurar la VPN resulta bastante sencillo, solo tendrás que suscribirte al servicio y descargar la aplicación gratuita compatible con tu dispositivo, hecho esto podrás comenzar a utilizar tu VPN pulsando el botón rojo que aparece en el menú de la herramienta, pasados unos segundos el color del botón cambiará a verde, lo que significa que la aplicación ya está funcionando correctamente. Con Nova podrás seleccionar la ubicación favorita para tu VPN pulsando en “cambiar de servidor” o seleccionar manualmente el país del que venga tu conexión pulsando “Ayúdame a elegir”.


Figura 1: Menú de Nova VPN.

La aplicación hace que la selección de servidores sea súper sencilla mostrándote los mejores servidores para ti, servidores P2P, tus servidores favoritos y una lista de países entre los que escoger. A la hora de elegir una VPN los usuarios a parte de la seguridad buscan velocidad, este es uno de los puntos fuertes de Nova VPN, podrás navegar con fluidez e incluso ver videos en streaming sin darte cuenta de que estas utilizando una VPN. En cuanto al precio de Nova VPN, puede parecer un poco elevado en comparación con otras alternativas, pero resulta ser razonable para la calidad de los servicios que ofrece. A la hora de adquirir Nova VPN podrás escoger entre tres planes.

Entrada destacada

Proteger tu cuenta de Google y de Gmail con Latch Cloud TOTP #Latch #Gmail #Google

La semana pasada se liberó la nueva versión de Latch y nuestro compañero Chema Alonso hizo un repaso de todo ello en su artículo Latch...

Otras historias relacionadas

Entradas populares